N+2: niños
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2012

La Muñeca de Maíz - Marisol Barragán Bildt (1989)


The Corn Doll
Castellano / Spanish | No Subs.

Cortometraje basado en un cuento popular guaraní (grupo étnico indoamericano que abaraca teritorios paraguayos, argentinos, brasileños y bolivianos).


“La Muñeca de Maíz” narra la historia de Arazá, una niña que juega con su muñeca Isirí, hecha de una masorca de maíz. En un momento de esos, la madre llama a la niña, pero Arazá absorta en el juego no escucha. La madre disgustada amenaza con esconder a Isirí, amenaza que Arazá toma muy seriamente, por lo que pedirá apresurada el consejo de la tortuga para esconder su muñeca. Arazá logrará esconder a Isirí, pero ella no sabe que se avecinan las grandes lluvias.


Film dirigido al público infantil, pero por demás recomendable para todas las edades. Producido en Bolivia en co-producción uruguaya y sueca, este cortometraje fue elaborado con la técnica del Cut-out o animación con recortes de papel.


Tanto Marisol Barragán cómo Jesús Pérez son pilares fundamenteales en la historia de la animación boliviana. Ambos consagraron gran parte de su obra a narrar historias dedicadas principalmente a los niños.



LINK

https://www.rapidshare.com/files/2632031072/1989Muñecademaíz.M.Barragan.www.nplus2.org.avi

11 mayo 2012

Kipling Jr. - Koji Yamamura (1995)


ップリングJr.
Japonés / Japanese | Subs: Castellano

Cortometraje elaborado con muñecos de plastilina y animado mediante stop-motion que narra las aventuras y maravillas que el pequeño Kip vivirá junto a una extraña banda de tres particulares músicos en la gran ciudad.


"Kipling es un perrito que vive con sus padres en una casita, a las afueras de la ciudad, al pie de las vías del tren. Le encanta lamúsica. Un día se va con sus padres a la ciudad, donde todo le maravilla. Al cabo de un tiempo vuelve a ir totalmente solo; Kipling se está haciendo mayor. (...)"


"Nacido en 1964, el maestro Yamamura, inicia su carrera creando pequeñas animaciones cuando aún estaba cursando la secundaria, en ese entonces con apenas 13 años. Desde el inicio su trabajo llamaba la atención; su particular visión que se separaba dramáticamente del concepto que reinaba en el Japón con respecto al anime y las artes visuales.

Sus trabajos combinan la escultura en barro con figuras tridimensionales, fotografía, crayola y multimedia, mezclando técnicas y tendencias como el puntillismo y minimalismo, llevándonos a través de un mundo único donde la experimentación da como resultado nuevas tendencias visualmente impactantes y ricas en contenido. El surrealismo que impera en su trabajo y su tremenda sujeción a la estética pura, se traduce en un placer para los sentidos, donde el anime sé reinventa, transformándose a sí mismo.


En el año de 1993 el maestro funda el Yamamura Animation Inc. siendo inmediatamente reconocido y solicitado para realizar trabajos, logrando inclusive ser invitado en un tiempo muy corto ( de hecho todo un tiempo record que hasta la fecha ningún estudio a logrado ), a formar parte de la Asociación de Animación Japonesa y el Japan Chapter of the International Animated Film Associated, donde frecuentemente es buscado por los estudios de animación para que supervise los departamentos creativos tanto en el Japón como fuera de él.

Al igual que Tabaimo el maestro utiliza como excusa la critica a la sociedad contemporánea, satirizándola brillantemente por medio del uso de iconos de la cultura japonesa, y la actitud despreocupada de la sociedad hacia la tradición. La película animada Mthead, siendo su más conocido, la logrado recibir el reconocimiento de la critica internacional, gracias al peculiar sentido del humor utilizado por Yamamura, algunas veces algo insólito para el público occidental."


"A fantastic animation adventure about Kipling Jr., his father, mother, and a musical band led by Rog. Advanced animation techniques, yet to be seen on the screen, help to create incredible movements by animated dolls.

Awarded Honorable Mention Short Animation Film by Festival's Adult July Chicago International Children's Film Festival
Has invited from 96 Seoul International Cartoon and Animation Festival, FANTOCHE International Animation Film Festival Baden , The Festival of Light Filmfest and ANIMAC Mostra International de Cinema D'Animacio LLEIDA
Won Certificate of ParticipationAwards from Ottawa international animation festival, INTERNATIONAL FESTIVAL OF VISUAL ARTS, HUNGARY and 22th Hong Kong International Film Festival (...)"


LINKS

https://www.rapidshare.com/files/4023536291/1995KiplingJr.K.Yamamura.www.nplus2.org.part1.rar
https://www.rapidshare.com/files/241095021/1995KiplingJr.K.Yamamura.www.nplus2.org.part2.rar

Subtítulos

https://www.rapidshare.com/files/3502738028/1995KiplingJr.K.Yamamura.www.nplus2.org.srt

10 mayo 2012

Derevo Detstva - Natalya Mirzoyan (2009)


ДЕРЕВО ДЕТСТВА / El misterioso árbol de mi infancia / My childhood mystery tree
Ruso / Russian | No Subs*
 
Una fascinante historia que nos transporta al onírico y fantástico mundo de la niñez. Cierta noche, mientras el niño duerme le es arrebatado su osito de peluche; el pequeño deberá emprender una asombrosa aventura, a través del inmenso árbol de su infancia, en búsqueda de su desaparecido amigo.
Un brillante legado de la escuela de Norstein, elaborado por la joven artista rusa que, con veinticuatro años elaboró (dirección, guión y arte) una obra maestra de esta magnitud. Corto ganador del Festival Suzdal; Mejor ópera prima, el año 2009.


"Animación pintada con pasteles sobre papel y animada por computadora. Una aventura surrealista hacia el fascinante y mágico mundo de los sueños, cuyo destino es "El árbol de la Infancia" el universo mágico de cada niño. (...) Es el debut de la joven directora rusa Natalya Mirzoyan. Fue estrenada en la Berlinale de 2010."
 
 
My Childhood Mystery Tree is not only rather beautifully done, it is an intriguing film made by a debut director, Natalia Mirzoyan, who also provides the script, art and animation. The screenshot reveals the quality of the art and it is heart warming that the skills displayed by those soviet animators of old are present in 29 year old Natalia's work. Initially there is much of a Louis Carroll or CS Lewis in the opening scenes of the 10 minute short. A young boy loses his teddy bear discovering him at various locations in a series of alternative realities that seem to exist in the hollows and branches of a huge tree, to which the boy returns after each adventure. But there is a darker side in the seizure of children's toys by flying eagles in a world overseen by an omnipotent Bird. Like scenes in a nightmare, reality is a pliable substance. My favourite world is that of a seemingly happy childhood scene where the children are at play suddenly to be frozen, revealed as one dimensional figures, toppled over by a storm. Unwisely attempting an explanation .... if one takes the great tree as a symbol of childhood, woven together from all the stolen toys, and the Bird as motherhood, then the loss of the teddy bear is that of innocence with the onset of the adult world. Interestingly, the boy is no mere passive creature, having a hand in the destruction of his own childhood. Excellent music from Marina Landa and Sergey Vasilyev greatly add to the mystery of it all. That and some sumptuous use of paintbrush in the 2D piece. It was produced by Studio of Computer Graphics and Animation in St Petersburg. Natalie is a graduate of both Yerevan State University and Saint Petersburg Institute of Decorative-Applied Arts. She has a new film, Chinti, out in time for Annecy. Natalia elbowed out the promised love story that is tomorrow's fare. I can already hear the howls of protest....but we'll leave them for tomorrow.
Ian Lumsden (Animation Blog)


"Natalia Mirzoyan was born in Yerevan in the former Armenian Socialist Soviet Republic in 1982, she studied at the H. Danielyan Art Academy, in the Department of Philosophy and Sociology at Yerevan State University and at St. Peters - burg Institute of Decorative Applied Arts. From 2003 to 2004 she worked as an animator in various Armenian animation studios. She has been living and working in St. Peters burg as an animator and director since 2004."
 
 
 
 LINK
 
https://www.rapidshare.com/files/1737604953/2009DerevoDetstva.Natalya.Mirzoyan.www.nplus2.org.avi
 
 
*El diálogo es breve, por lo que la ausencia de subtítulos no afecta en gran medida la comprensión de la obra.

04 mayo 2012

Mario el Lustrabotas - Jesús Pérez (1997)


Mario der Schuhputzer / Mario the Shoeshine boy
Sin Diálogo / No Dialogue

Mario es un niño, como tantos otros, que se gana la vida en las calles trabajando de lustrabotas. Este film nos sumerge, mediante la subjetividad del trabajo de Mario, en la diaria actividad de este niño y sus compañeros.


El animador Jesús Pérez es considerado como uno de los precursores de la animación en Bolivia. Las obras de este autor generalmente están dirigidas a la niñez, tocando temáticas relacionadas al contexto en que ésta se desarrolla y las problemáticas sociales que atraviesa.
Actualmente Pérez radica en Suiza donde imparte docencia en la Escuela Superior de Arte de Lucerna.


 "Como muchos niños de los barrios periféricos de las ciudades de Latinoamérica, Mario tiene que trabajar durante el día para poder estudiar en la noche. Su trabajo de lustrabotas lo hace con dedicación y entusiasmo, cosa que nos podemos percatar desde el punto de vista de cámara subjetiva con el que esta realizado este dibujo animado."
 
 


LINK

https://www.rapidshare.com/files/1699458792/1997MarioelLustrabotas.J.Pérez.www.nplus2.org.avi