N+2: comedia
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

27 mayo 2012

Mourir auprès de toi - Simon Cahn & Spike Jonze (2011)


Morir a tu lado / To die by your side
Inglés/English | Subs: Castellano (propios)

Mourir auprès de toi es el primer cortometraje de animación en stop-motion realizado por el cineasta estadounidense Spike Jonze, en colaboración con el director francés Simon Cahn, para la marca de la creadora parisina Olympia Le-Tan. En esta primera incursión en el mundo de la moda, Jonze nos presenta una bella historia de amor entre Mina, la novia de Drácula, y el esqueleto de Macbeth, una especie de tragicomedia que mezcla delicadas imágenes antiguas con un cierto toque moderno.




Mourir auprès de toi (To Die By Your Side) is the first stop-motion animation short realized by the American director Spike Jonze, in collaboration with the French filmmaker Simon Cahn, for the brand of the Parisian creative Olympia Le-Tan. In this first incursion in the world of fashion, Jonze presents us a beautiful love history between Mina, Dracula's girlfriend, and Macbeth's skeleton, a kind of tragicomedy that mixes delicate old images with a certain modern touch.



Mourir auprès de toi est le premier court-métrage d'animation en stop-motion réalisé par le cinéaste américainSpike Jonze, en collaboration avec le directeur français Simon Cahn, pour la marque de la créatrice parisienneOlympia Le-Tan. Dans cette première incursion dans le monde de la mode, Jonze nous présente une belle histoire d'amour entre Mina, la fiancée de Dracula, et le squelette de Macbeth, une espèce de tragi-comédie qui mêle des images antiques délicates avec une certaine touche moderne.



LINK

http://letitbit.net/download/34822.3f331b90bd535aa0c2ad11a1be38/M0ur1r.4upr3s.d3.T01.rar.html

Mirror:
http://vip-file.com/downloadlib/1207982028954000940195-34822.3f331b90bd535aa0c2ad11a1be38/M0ur1r.4upr3s.d3.T01.rar.html

Password: www.nplus2.org

Subs en Castellano por Qrosawa
http://www.subdivx.com/X6XMjg2Nzg5X-mourir-aupres-de-toi-2011.html

23 mayo 2012

Brzytwa - Grzegorz Koncewicz (2009)


La navaja / The razor
Silente

Una historia oscura sobre el inesperado final de una barbería, mostrado en un anticuado estilo de comedia negra. Un hombre que necesita una afeitada, un barbero de dudoso temperamento, una mosca y un cerdo rosa danzante.




Grzegorz Koncewicz

Graduado de la Academia de Bellas Artes en Varsovia, del Departamento de Pintura, la Universidad de Varsovia y el Departamento de Periodismo y Ciencias Políticas. Su film debut EXIT fue elegido por la Filmoteca para Programas Escolares. Trabajó en varios films animados como diseñador de entornos, diseñador de personajes, artista conceptual, artista gráfico, editor de films, guionista y director.


Grzegorz Koncewicz

Graduate of the Academy of Fine Arts in Warsaw, Department of Painting, and the University of Warsaw, Department of Journalism and Political Science. His debut film EXIT was chosen for the Film Library for Schools Programme. Worked on various animated films as environments designer, character designer, concept artist, motion graphics artist, film editor, scriptwriter and director.



A dark story about unexpected end of barber shop, shown in outmoded style of black comedy. A man in need of a shave, a barber of dubious temperament and a fat, dancing, pink pig.



SATRip por Irazar



LINK

http://ifolder.ru/30654184

Password: www.nplus2.org


25 abril 2012

Au bout du fil - Paul Driessen (1974)



Al final del hilo (El ovillo del gato) / Cat's cradle
Sin diálogos/No dialogue

Fuente de inspiración de Iván Maximov, este corto temprano del genio holandés funciona como antítesis de toda su obra. El argumento y el desenlace permanecen ausentes, tan solo rige el desvarío y la creatividad al servicio del cine (y la casualidad).
Germán (24fps)



Seguramente, si a un aficionado cualquiera se le preguntara por la cinematografía holandesa, lo más que llegaría a recordar sería a Verhoeven, famoso por Robocop, de infausto recuerdo, o si tuviera un poco más de cultura, nombraría a Joris Ivens, el gran documentalista de esa nacionalidad. Pocos, por no decir ninguno, estarían al corriente de que la holandesa es una de las grandes escuelas de la animación contemporánea, con figuras como Dukok de Wit, Rostro o Driessen.

Driessen, se lo adelanto, es una figura polémica en la animación. Polémica en el sentido de que nadie puede negar su pericia técnica y su imaginación, pero cuyo acendrado pesimismo, feísmo y rigor estético llevan a muchos a ignorar su cine o a considerarlo como un mero ejercicio de estilo. À bout du fil, es uno de sus primeros cortos, y aunque en él su pesimismo aún no esté tan desarrollado - cuenta incluso con un final feliz - si que lo están sus capacidades estéticas y es compromiso a ultranza que le lleva a no permitir concesiones.

Cuando hablo de compromiso/ultranza/sin concesiones me refiero a que Driessen lleva al extremo las características que se suelen asociar a la animación 2D. La mayoría de sus planos son estrictamente bidimensionales, negando, excepto en ocasiones muy concretas, cualquier indicio de profundidad o de perspectiva, mientras que sus personajes aparecen reducidos a meros contornos trazados con el lapiz y rellenados, si lo están, con colores uniformes y planos. Personajes, por otra parte, que están fuertemente caricaturizados y deformados, apenas reconocibles por algunos rasgos y lejos por tanto de cualquier intento por reproducir la realidad, quebrantando ese dogma no escrito, según el cual la calidad de una obra animada estriba en su cercanía a la realidad visible, para suplantar finalmente a esa propia realidad, error fundacional y fundamental de toda la animación 3D, salvo contadas excepciones.

El ejercicio de estilo, por seguir la argumentación de los detractores de Driessen,podría quedarse ahí, en conseguir una animación completamente distinta a la habitual... lo cual no hubiera servido para otra cosa, sino para que Driessen engordase la larga lista de animadores que buscaban distinguirse de los demás y al final acabaron siendo indistinguibles. Lo importante es que Driessen, como gran animador, da un paso más. Él sabe que una de las esencias de la animación es su absoluta libertad, de como el papel blanco y el lápiz pueden conseguir cualquier cosa, siendo su único límite el talento del animador. De esta manera, el animador holandés utiliza el hecho de que sus personajes no son otras cosas que meros contornos para transformarlos de una manera continua, jugando con los tamaños, nuestras percepciones y, sobre todo, el dentro y el fuera de cuadro, para mantenernos alerta durante toda la duración del corto, esperando lo imposibles, sorprendiéndonos a cada vuelta y revuelta de los acontecimientos

Y como siempre, aquí les dejo con el corto, para que lo disfruten. No esperen un mensaje del corto, porque no lo hay,no esperen ni siquiera un argumento, más allá de una excusa, sólo disfruten del juego formal que Driessen nos propone y del placer visual que supone el presenciarlo.
David Flórez (Caminando en círculos)


Corto nominado para los premios BAFTA en 1974.


Moody and unusual, somewhat morbid short 

This is a somewhat atypical short (if there is such a thing) produce by the National Film Board of Canada. The title is a reference to the string game called Cat's Cradle and the short is a moody and evocative work. One of Driessen's better works, it should be better known than it is at this point. Well worth hunting up. Recommended. 
Robert Reynolds (IMDB)


Link

http://www.mediafire.com/?8kt0mqw667w1o8b

16 abril 2012

AnCiedades - Alejandro Carlini (2008)


Anxieties
Español/Spanish

Cuenta la historia de Elena, Toto, Félix, Telma y Roque son ancianos que viven en una ciudad tranquila, hasta que un día el destino entrecruza sus caminos cambiando el rumbo de sus vidas.

Voces de Pelusa Suero y Susana Sisto. Guión por Alejandro Carlini y Marcos Valdivia. Filmado en San Luis, Argentina.


¿Qué haría usted si gana la lotería el mismo día que lo privan de la libertad?.

Yermo, Telma, Felix, Elena y Toto son 5 viejecitos que se escapan del geriátrico en busca de un boleto ganador de lotería, ellos intentarán llevar a cabo su hazaña embarcándose en una divertida y encantadora aventura de emoción y libertad.

De los creadores:

AnCiedades cuenta con la labor en conjunto de guionista-director-productor, y un grupo de animadores con el cual se viene trabajando colectivamente hace ya más de cuatro años en la puesta en marcha, el desarrollo y la producción de realizaciones cinematográficas en el país.
Este equipo ha dado como resultado "Anciedades" ancianos + ansiosos (cortometraje premiado en festivales como "UNCIPAR", "UNICA"(Polonia), "ESCOBAR DE PELÍCULA", "MIRADA EN CORTOS") "Leroy" (cortometraje) y numerosos spots publicitarios.


What would you do if you lose your freedom on the same day winning the lottery?.

Yermo, Telma, Felix, Elena and Toto are five elders who scape from the geriatric in search of a winning lottery ticket. They will try to carry out his deed, on a fun and enchanting afventure of exitement and freedom.

From the creators:

The Film features joined work of the writer-director-producer and group of animators who have been working collectively for more than four years in the implementation, devecolpment and production of cinematographic productions in Argentina.

This equipment has given as result: "AnCiedades" ancianos + ansiosos (short film awarded at "UNCIPAR" (Arg), "UNICA" (Poland), ESCOBAR DE PELICULA (Arg) "Leroy" (short film) and several commercials.

TDTRip por retibuyendo


Link

http://www.mediafire.com/?dai94k767tqt2w2

08 abril 2012

The Big Snit - Richard Condie (1985)


La gran discusión
Inglés/English | Subs: Castellano (propios)

Una pareja inicia una partida al Scrabble mientras que en el exterior de su hogar está teniendo lugar una guerra nuclear.



Dado el programa de fiestas de este año, la cita dominical con la lista de mejores cortos animados recopilada por el Festival de Annecy se ha trasladado al lunes, siendo el turno en esta ocasión de The Big Snit, realizado en 1985 por Richard Condie.

Como muchos otros cortos de la lista, éste también fue producido por la NFB of Canada y puesto que ya les he hablado demasiadas veces de las bondades de esa institución, autentico benefactor de la animación mundial, no volveré a darles la lata, basta decirles que este corto es otra de las muchas obras maestras que jamás habrían visto la luz si no fuera por su política se subvenciones, cosa que en este tiempo de neoliberales victoriosos lo mismo suena a peligroso ejercicio práctico de ideología comunista.

En lo que respecta al corto, señalar que opta por utilizar las técnicas de la animación tradicional, la conocida ahora como 2D pero preponderante y casi única hasta la irrupción del ordenador hacia el 2000, de forma que podría pensarse en un producto clásico, sin sorpresas, o, lejos de toda experimentación y vanguardia. Si no es así, es porque Condie sabe moverse perfectamente en los registros de la animación tradicional y emplear en toda su amplitud las posibilidades que ofrece.

Así, sus diseños están fuertemente caricaturizados, alejados de cualquier ánimo de belleza disneyana, pero a pesar de ello, o mejor dicho, gracias a ellos, son profundamente personales y originales. Lo que es más, el utiliza la excentricidad de estos diseños para crear todo tipo de bromas visuales, como cuando la mirada de la mujer protagonista bizquea y, literalmente, se los quita y los agita hasta que recobran su alineación... o como los dientes del protagonista se agitan y rechinan con sus ronquidos, imitando a la sierra que siempre tiene en la mano.



Esa utilización de las posibilidades imposibles de la animación, la propiedad del lápiz, el papel y el dibujo para crear la paradoja ante nuestros propios ojos sin que esto rompa la ilusión de verosimilitud (porque sabemos de antemano que es un dibujo y no una fotografía, con lo que lo improbable está perfectamente permitido) se alía con un uso de los fondos que apunta en el mismo sentido, el de introducir elementos disonantes en situaciones reales, como la rueda de camión que tiene un lugar preferente en el salón del matrimonio protagonista, o la manía del marido por aserrar todo lo que se encuentra en su camino, especialmente cuando las cosas no van como el deseara.

Unas disonancias que se extienden también a la peripecia argumental, porque lo que se nos presenta es una crisis matrimonial, coincidente con el estallido de una guerra termonuclear, de la cual nuestros protagonistas no llegan a enterarse. Una situación trágica, por tanto, y que hubiera dado lugar en otras manos a un corto obscuro y descarnado (piensen en la mítica película When the Wind Blows) pero que en esta ocasión esta narrado de manera jocosa y satírica, de forma que podría decirse que nunca antes el apocalipsis fue tan divertido... un reflejo de esos últimos tiempos de la guerra fría, en los que repentinamente, el miedo que había atenazado al mundo desapareció repentinamente.

Un corto magnífico, por tanto, pero sobre todo, especialmente divertido, a pesar de la dureza de los temas que aborda, algo especialmente necesario en estos tiempos grises en los que vivimos. [...]
David Flórez (Caminando en círculos)



"The Big Snit", although clearly a dated message-bearer from the 1980s (the short revolves around Cold War-esquire nuclear annihilation, but don't worry – it's hilarious as hell), carries with it a larger meaning, as is most of Condie's work in an understated sort of way. While the planet scurries for cover from Armageddon, a couple bickers over each others' annoying habits (in true Condie fashion, he hacksaws the furniture while she shakes her eyes – literally). And don't forget to watch it again and again, 'cuz there's always something to look at. Condie loads this fella up with countless visual gags and memorable catch-phrases.
foraneagle2 (KG)


Subtítulos en Castellano por Qrosawa, exclusivos para N+2


Links

http://www.mediafire.com/?2stahl7nbv3sp5p

Subs:
http://www.subdivx.com/bajar.php?id=280146&u=7

Girls Night Out - Joanna Quinn (1986)


Noche de chicas
Inglés/English

En estos domingos de cortos animados, siempre según la lista de Annecy, le ha llegado el turno a Girls Night Out, dirigido en 1984, por Joanna Quinn, en ese formato que ahora se llamaría animación 2D, pero antes de entrar en el análisis del corto dos importantes puntualizaciones, la primera que este corto y muchos otros de los años 80 y 90 se los debemos a que un canal de televisión británico, el channel 4, decidió que la animación era una forma de cine en la que merecía la pena invertir, y que además esa inversión debía ir dirigida a cortos más o menos experimentales, o que al menos se saliesen de lo corriente. La segunda es que este corto está dirigido por una mujer.

Puede soñar extraño que resalte ésto, pero es que el cine, tanto en su versión real como animada, ha resultado ser uno de los entornos más refractarios a la igualdad de sexos. Apenas hay mujeres directores, quedando relegada su presencia a labores secundarias o al cuerpo actoral, y las pocas que hay suelen ser objeto de las críticas más despiadas, desde el realizar películas propias de su sexo o ser hija de X, hasta el más común, a falta de otros argumentos, de ser incapaces de igualar los logros de los grandes directores del pasado/presente.

Sin embargo, cuando me he asomado a la obra de estas mujeres/directoras debo reconocer que la experiencia ha valido la pena, quizás por mis curiosidad innata por conocer otros modos de pensar, o mejor dicho, las diferentes formas en que otras personas observan lo mismo que yo veo. En este blog ha quedado constancia de mi pasión por el cine de Chantal Akerman, que muy pocos directores serían capaces de igualar, tanto por su rigor como por su experimentación, y en cuanto se rasca un poco se encuentra que la mujer siempre ha estado presente en la historia del cine, realizando cualquier trabajo o actividad que los hombres pudieran desarrollar.

En ese sentido, Joanna Quinn es una de las grandes animadoras recientes y este corto es una de las mejores pruebas. A primera vista muchos podrían mirar con condescendencia a este corto, al considerarlo como un chiste alargado, pero en animación, más que en el cine de personajes reales, el medio es el mensaje, y donde Quinn demuestra su maestría es en la utilización de los recursos de la animación para representar esta breve escapada nocturna de un grupo de amas de casa, prisioneras de sus matrimonios, como queda representado en la secuencia de capturas que encabezan la entrada en la que se ilustra la fuga de este grupo de amigas, de sus hogares al bar donde van a divertirse.

Una secuencia que es, ante todo, cualquier cosa menos realista, que busca simbolizar e ilustrar, intentando que la libertad del dibujo, ese caber todo en el papel, esa posibilidad de acentuar los colores, de exagerar, de caricaturizar, en suma, sea el que gobierne la narración de la historia, liberándola de la servidumbre a un guión y permitiendo la expresión de ideas y sentimientos que no estaban él y que serían imposibles de transmitir con los medios del cine de personajes reales. 
David Flórez (Caminando en círculos)


Beryl has been invited to a girls night out atThe Bull - just a quiet night out with the girls, she informs her uncommunicative husband. Beryl's a large lady, works on the assembly line installing cherries on iced cup cakes, and reacts with a spot of fantasising when informed of the male stripper she and her fellow confectioners are due to see. However nothing in fantasy land has prepared her forl'actualité. With a raucous and quite sensational compendium of Cardiff voices and loud laughter, of which the loudest is Beryl, we join the girls in a spot of honest to goodness pub entertainment in which our heroine is the prize winner. Confidently drawn by hand with a robust style of caricature Girl's Night Out is a classic slice of working class life, genuinely funny throughout in a sustained assault on our tummy muscles, none more so than when Beryl actually sees the star turn and the repressed sexbomb is well and truly let out. Visually too it is cleverly put together. Note the use of red in the screenshots, the use of simple penciled, uncoloured drawing of the other ladies to draw attention as required to the central character, the introduction of strobe effects to hype up excitement levels, and always that rich soundtrack of voices. Indeed, although the movie was produced whilst in her graduation year, the voices were added professionally when it was shown on television. It is a delight to see an animator whose output is founded on drawing. Joanna is a natural cartoonist. Her humour belongs in that seam found at the seaside in saucy postcards as well as the culture of the working men's club scene in the UK, or at least in their premises beacause the men are locked out. I also am reminded of Alison Snowden's wonderful Second Class Post featured elsewhere on the blog. There's a similar sense of sadness, a recognition of the older or plainer woman's needs in a society that recognises only the beautiful, slim or monied.
Ian Lumsden (Animation Blog)



Link

http://www.mediafire.com/?zrthfqhvqjtqvh5

07 abril 2012

Lily and Jim - Don Hertzfeldt (1997)


Lily y Jim
Inglés/English | Subs: Castellano (srt)

Cuenta la historia de Lily y Jim, que son entrevistados con respecto a su desastrosa cita a ciegas. Aclamado trabajo ganador de 23 premios internacionales del animador independiente Don Hertzfeldt.



Buen trabajo de Hertzfeldt en donde expresa las complicaciones de una primera cita y más si se trata de una cita a ciegas. Al mejor estilo Woody Allen, Lily and Jim le hablan a la cámara sobre sus preocupaciones, y al igual que "Happiness" de Solondz la cita es una secuencia de incomodidad tras otra en donde la situación empeora cada vez más. También tiene una excelente caracterización en las voces.
JohnnyMental (24fps)


[...] En esta ocasión volvemos a hablar sobre Hertzfeldt porque hace algunas semanas atrás él mismo subió uno de sus primeros trabajos, Lily y Jim. Para ser precisos, este cortometraje fue el tercero que realizó durante su etapa de estudiante a mediados de 1997. Quizás para algunos esto no les parezca argumento suficiente para ver este trabajo pero la verdad es que Lily y Jim consiguieron ganar más de una docena de premios, lo que es un verdadero logro, considerando que Hertzfeldt sólo tenía 20 años por esas fechas.

Con el mismo estilo gráfico y de humor absurdo que ha caracterizado la obra de este californiano, Lily y Jim nos cuenta la historia de dos perdedores que terminan teniendo una cita a ciegas en la todo lo que podría salir mal, sale mal. Hilarante y mordaz, este cortometraje es una sátira de las relaciones humanas y de cuan difíciles puede ser el que dos personas puedan llegar a conocerse.

Disfruten de las desventuras de Lily y Jim que a más de alguno les sacará una sonrisa.


Hertzfeldt es un animador californiano de 33 años, hijo de padres asiduos a los festivales de cine y por lo tanto, seguidor asérrimo de éstos también.
A diferencia de muchos animadores, él optó por hacer sus historias, utilizando antiguas técnicas, como el stop motion, y dibujando sus personajes solo con lápiz y papel, por lo que su estilo rudimentario, cobró más importancia, aún en epocas en donde los softwares de efectos especiales y programación imperan vertiginosamente.
Su estilo ácido, humor negro y temática existencialista que raya muchas veces en la locura, ha logrado captar la atención desde aficionados hasta miembros de jurados de importantes festivales de cine, así en 1999 y con 22 años con su corto animado Billy's balloon (que fue el primero que vi) fue nominado para el corto Palma de Cine de Oro en el festival de Cine de Cannes, donde fue el director más joven de la competencia. En el año 2000, a la edad de 23 años, Hertzfeldt fue nominado para el Premio de la Academia al mejor cortometraje por su corto Rejected, el mismo que en el 2009, fue catalogado como una de las películas de las década por Salon.com
En abril de 2010, a la edad de 33 años, Hertzfeldt fue el más joven director de cine para recibir el San Francisco International Film Festival por "Persistence of Vision" Lifetime Achievement Award y por sus contribuciones únicas al cine y la animación.
Es a todas luces un animador sin precedentes, además de íntegro, pues a parte de hacer los dibujos, los anima, musicaliza y masteriza. Actualmente esta culminando la tercera parte de una mini saga animada, que comenzó con Todo estará bien, Estoy orgullosa de ti y que culminará con Muelas de juicio. Algo altamente recomendable, al menos para los que disfrutamos tanto, del humor negro.
Ferusa (Foros Perú)


About a year and a half in the making, Don's third student film began with Robert May and Karin Anger's vocal performances, which were a seamless blend of Don's scripted dialogue and their own amazing improvisational material. Don forced the two to simply sit and converse with no comfortable preparation, resulting in many painful segments including the I Love Lucy, sock puppets, and "do you have any gum?" conversations. Their improvisations eventually grew to a couple of hours of very funny material (the best outtakes of which were restored and are now available as a special feature on theBitter Films: Volume One DVD), and Don trimmed his script to make room for these natural moments. Unfortunately, the recording sessions were the only fun part of making the thirteen minute short, and Don was frantically rewriting, re-recording, and re-animating scenes straight through the final month while juggling school in the meantime. 

Don taught himself lip-synch animation by studying Aardman Animation shorts. All the finished dialogue in the movie was slowly broken down by hand and transcribed into phoenetic syllables. Before the age of digital editing, this was done by tediously running all the sound tapes one frame at a time under a magnetic sound head and transcribing all the conversations by hand. This allowed Don to sync his animation down to every frame of dialogue.

Previous student films "Ah, L'amour" and "Genre" were animated in "twos and threes". This refers to how many drawings are photographed per second. "Threes" means every drawing is photographed onto three frames - since film runs at 24 frames per second, that means 8 drawings go by every second. "Lily" was the first of his films to be animated entirely in "ones" and "twos." Animating in "twos" means 12 drawings go by every second, and "ones" means 24 drawings go by every second. This level of quality was deemed necessary to fluidly capture the quick and subtle animation in Lily and Jim's mouths. The short eventually required over 10,000 drawings.

The movie also marked the first time in the cartoons that cel overlays were used, primarily for static foregrounds or backgrounds (this method was later used again for all the hanging clouds in "Billy's Balloon"). Everything else onscreen is simply drawn over and over again, which creates the jiggling effect. (Aside from staying static, you can also usually tell when a cel's in use in these early films when the white paper grain grows more intense. Lighting the cels from scene to scene on the 16mm animation stand was difficult and often required back-lighting, which made some shots grainier than others.)

The ambient sounds of the restaurant were captured by spending a day quietly eating at bad diners with a concealed microphone.

Each of the thousands of "interview" drawings had to be individually charcoaled and then sprayed with fixer chemicals that read "not for extended use." Don's carpets slowly turned black with charcoal dust and he was still coughing up black soot for weeks after production ended.

The short's magnetic dialogue tracks were constantly wandering out of synch while the lab's color timing (the scene to scene chemical timing that should have ideally yielded white backgrounds from shot to shot), was only consistent in its inconsistency: apparently something was wrong with the camera's lighting, and cuts were bouncing from pink tints to blue tints back to pink again. If the projection is framed incorrectly, the restaurant table legs can be seen to float during certain shots. During the restaurant scene, Jim's glass of water mysteriously disappears and reappears. To the last day of production, the student production was barely holding together with spit and splice tape.

There is a very strange 8 frame jump-cut during the restaurant scene (a medium shot of Bill suddenly cuts to close up), that inexplicably appeared after the negative was cut. It should have thrown the soundtrack out of synch by 8 frames, but just as inexplicably didn't. The space-time continuum was broken with 16mm film, and the phantom jump-cut was left in the final edit. 

The picture was directed like a cold documentary to create added tension and discomfort: the characters give direct to camera interviews, shots are left lingering for too long, and there is only one camera movement in the entire film.

Lily and Jim occupy only their respective right and left hand sides of the screen throughout the entire film.

Lily and Jim do not refer to each other by name at all throughout the short, because it was untitled until the very last minute. The working title was "Small Talk," and the script referred to the characters as just "guy" and "girl." Don chose Lily and Jim for the title out of the blue, because the two names just sounded right together.

Robert's mouth was stuffed with tissues for his allergic reaction performance.

Editor Brian Hamblin performs all the television's audio in Lily's apartment (save the explosions). It was meant to be used only as a demo track for editing, but everyone liked it enough to leave it unchanged.

On the festival circuit, the short received twenty-five awards, including Best of Festival Grand Prizes from both the 1997 New Orleans Film Festival and the 1998 USA Film Festival in Texas. 



Subtítulos en Castellano por JohnnyMental (24fps)


Link

http://www.mediafire.com/?sa2k0l9380djt8x

Subs:
http://www.subdivx.com/X6XMTE5MTAzX-lily-and-jim-1997.html