N+2: Walerian Borowczyk
Mostrando entradas con la etiqueta Walerian Borowczyk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walerian Borowczyk. Mostrar todas las entradas

23 mayo 2012

Dom - Walerian Borowczyk & Jan Lenica (1958)


Casa / House
Sin Diálogos / No Dialogue

Un cortometraje experimental que no presenta una línea argumental concreta pero que, sin embrago, construye su estética narrativa en torno a una mujer, su soledad y las alucionaciones que esta soledad conlleva. El papel de la mujer fue interpretado por la esposa de Borowczy, Ligia Branicek.


Para su elaboración, este cortometraje se sirve del live-action en combinación con otras técnicas (stop-motion, cut out y pixilación). Ganador de la medalla de oro en la competencia de filmes experimentales en la Feria Mundial de Bruselas, el año 1958 y además fue nominado a los premios BAFTA al año siguiente.


En los años 50 estos dos artistas fusionaron sus trabajos en varias obras conjuntas, resultando esta conjunción un paso trascendental en la forma e historia de la animación polaca.

Walerian Borowczyk (Kwilcz, 2 de septiembre de 1923 - París, 3 de febrero de 2006) fue un hombre multifacético, desarrollando su carrera como director de cine, escritor, pintor y grafista, dedicando gran parte de su afición a la elaboración de carteles para películas. Su empujón al cine de animación se dio con la creación del cortometraje "Był sobie raz" (Érase una vez) en 1967, cortometraje producido en colaboración con el artista, también polaco, Jan Lenica (Poznań, 4 de enero de 1928, - Berlín, 5 de Octubre de 2001),  quien al igual Borowczyk, dedicó su carrera al diseño gráfico y a la animación.  


"Dom (Polish for House) is a 1958 Polish short film directed by Walerian Borowczyk and Jan Lenica. The short combines live action with various animation techniques, such as stop motion, cut-out animation and pixilation. (...)


A woman (played by Borowczyk's wife Ligia Branice) has a series of surreal, dream-like hallucinations and encounters within the confines of a lonely apartment building. Some of these bizarre occurrences include various abstract objects appearing in a room, two men engaging in fencing and martial arts, a man entering and leaving a room repeatedly, and a living wig destroying several items on a table. The film ends with the woman passionately kissing a male mannequin's face before it crumbles to pieces."
(Wikipedia)


"(...) I prefer those works which are the proof of an instinctive imagination, but not affectation or plagiarism. I admire humour, but never when its gratuitous or facile. I applaud rebellion, but not when its opposed to life.

In Dom, I gave a glass of milk to an orange, because it needed to quench its thirst.

I never work with recourse to the state of psychic automatism. But that's not to say I'm incapable of employing a "modest apparatus of self-interrogation".(...)"
Walerian Borowczyk (UbuWeb)



LINK

https://www.rapidshare.com/files/3016767685/1958Dom.W.Borowczyk_J.Lenica.www.nplus2.org.avi

18 mayo 2012

Sztandar mlodych - Walerian Borowczyk & Jan Lenica (1958)


Estandarte de juventud / Banner of youth
Sin diálogos/No dialogue

Margarita Schultz menciona en "El golem informático" cinco "modos" de abordar la producción en videoarte, una de ellas es el collage, el fragmento de imágenes reunidas conformando la narración. Este trabajo de Walerian Borowczyk y Jan Lenica "The Banner of Youth" (1957) es un temprano ejemplo, ya que en el mismo texto se mencionan los trabajos de Nam June Paik de 1963 como pioneros...Borowczyk y Lenica destacan dentro del campo de la animación gráfica, lo cual se nota en el tratamiento de la imagen.




Collage de imágenes que muestra los eventos del mundo de la política, el deporte y la cultura, que fueron colocados en los titulares y noticiarios en los años 50. Intervenciones de ritmo rápido de jazz y collage de videos hicieron a esta animación una obra innovadora para su época.
Esta es una película artística, pero también tiene la intención de fomentar la lectura a través de un "Estandarte de Unión de los Jóvenes"

Música por Michal Prynda.



Deeply rooted in the tradition of Polish surrealism, Borowczyk - known mostly for his arthouse erotic features filmed later in France - creates a fiddly, whimsical ad for a popular Polish magazine.



LINK

http://www.mediafire.com/?z7dj843sq9742j2

Password: www.nplus2.org

11 abril 2012

Les jeux des anges - Walerian Borowczyk (1964)


Los juegos de los ángeles / The Angel Game
Sin diálogos/No dialogue

Manchas rojas y traqueteo de tren. Una fábrica donde se descuartizan ángeles. Alegoría de los campos de concentración.


El corto nos lleva de la mano a la experiencia pesadillesca de un campo de concentración (tren de la muerte incluido). Una visión de la tragedia y el horror de nuestro mundo. Un universo kafkiano poblado de máquinas perversas y objetos alucinantes.

Aunque más conocido por sus largos eróticos, es en sus cortos experimentales donde despliega su faceta más personal y su influencia es reconocida por gente como Terry Gilliam y David Lynch.

“Jeux des Anges fue simplemente extraordinario: la sensación de estar en un tren con los muros de la ciudad pasando, y luego los sonidos de las alas de los ángeles - increíble” – Terry Gilliam
Rivars (DXC)

Las películas de Borowczyk tienen algo especial. Nada más echarles un vistazo, uno se da cuenta de que son suyas. Es por su manera de rodar, de encuadrar y de montar. El tío compone los planos como un fotógrafo obsesionado por los pequeños detalles. Coloca a sus actores como muebles en una tienda de antigüedades. A las mujeres desnudas les corta la cabeza, las piernas, los brazos, para fijarse sobre todo en las partes sexies de su anatomía. Monta las imágenes por contraste asociativo: a un plano general le suele seguir un primer plano de un objeto. Utiliza con frecuencia la cámara al hombro y el desenfoque casual. Está obsesionado con el erotismo de Fin de Siglo, los objetos de anticuario, los catálogos, las repeticiones, los archivos, los marcos y la música clásica. Le encanta la ropa de cama blanca, los bordados, los corsés, las túnicas romanas, los espejos, las duchas y los baños. Autodidacta y metomentodo, él mismo suele encargarse de la dirección artística, los decorados, el montaje y hasta la fotografía de sus películas, además de escribirlas y realizarlas. Entre los colaboradores que le han sido más fieles cabe destacar al encargado de vestuario Piet Bolscher (“Blanche”, “Cuentos inmorales”, “Tres mujeres inmorales”, “L’armoire”, “Dr.Jekyll et les femmes”), que trabajó igualmente con Costa-Gavras y Robbe-Grillet, y los directores de fotografía Guy Durban (“Théatre de Monsieur & Madame Kabal”, “Goto, isla del amor”, “Blanche”, “Cuentos inmorales”), autor también de un magnífico texto sobre Mandiargues publicado en la primera reedición de “Le Musée noir”, y Bernard Daillencourt (“Cuentos inmorales”, “La Bestia”, “Tres mujeres inmorales”), el operador de cámara oficial de David Hamilton en “Bilitis”, “Laura, las sombras del verano” y “Tiernas primas”.




Pictoral resembling a love-child of Guernica and Francis Bacon "Walerian Borowczyk was a twisted man whose films were infused with a unique cruelty and weirdness. He started out making extraordinary animations graduated to directing classics such as Goto Island of Love and La B te and then ended up directing Emmanuelle 5 which I think is a perversely fitting end. Les Jeux des Anges was my first experience of animation that was utterly impressionistic. It didnt show me anything specific just sound and movement from which you create a world of your own." - Terry Gilliam

Les Jeux des Anges is an animation about the experience of being taken to a concentration camp and of the dehumanizing mechanistic ways in which we exert our power. Borowczyks uses a succession of shots taken from a train, images of slate walls, various torture devices, and writhing headless bodies to make up his visual lexicon. Through his intricate sound design and minimalistic filmic vocabulary Borowczyk is able to produce a seriously haunting atmosphere. To my mind, the film uses the sparseness of the image in combination with the haunting soundscape to create the desired sense of disquiet in the viewer. The film is horrifying in a completely unconventional (and unexpected) sense because because it is so minimal. It precisely because of this it is bound to produce a sentiment in each viewer that is impossible to reconcile with the images we see. We color our perception of the horrors differentially, we bring our entire world with us. On a closing note, I do not understand the significance of the song that plays on the soundtrack very prominently for a time, perhaps it has some historical significance that escapes me. If anyone has an idea let me know. The film is complete in both parts below.

Link

http://www.mediafire.com/?8h2anh9q43y6llw