N+2: Piotr Dumala
Mostrando entradas con la etiqueta Piotr Dumala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piotr Dumala. Mostrar todas las entradas

15 abril 2012

Franz Kafka - Piotr Dumala (1992)


Sin diálogos/No dialogue

Sueño y pesadilla se unen para dar forma al mundo de sombras literarias y artísticas que nos propone el original realizador polaco Piotr Dumala. Un sugerente cortometraje de animación de aproximadamente 17 minutos sobre el escritor Franz Kafka que hace justicia al asfixiante mundo creado por el autor de novelas como "La Metamorfósis", "La muralla china" o "El proceso", a base de un encadenado de sugerentes juegos de luces y sombras hechos con la paciencia de un artesano grabador, no en vano la peculiar técnica de este artista consiste en dibujar las secuencias tallando con gubias sobre un yeso teñido de negro en superficie, sacando de la oscuridad los blancos y las luces.

Dice Piotr: "Siento con Kafka una especie de deuda. Le estoy agradecido por... por haber existido. Quise expresarle mi gratitud con este film".

Piotr Dumala: "Obsesionarse con ser diferente es la tragedia de muchos creadores"

El director de cortometrajes de animación Piotr Dumala asegura que "ser diferente intencionadamente es muy difícil y obsesionarse con eso es la tragedia de muchos creadores". Y Dumala sabe de lo que habla, ya que es el pionero en la animación con yeso, técnica que utiliza desde 1981 y que le ha hecho mundialmente famoso en el ámbito de la creación. Dumala reconoce que "para mí fue una casualidad encontrar la técnica. Simplemente estuve atento y encontré una forma de expresar lo que yo quería". El descubrimiento al que se refiere el animador se remonta a la adolescencia de Dumala, cuando "en el Instituto de Arte me pidieron un trabajo de yeso sobre madera. Diez años más tarde volví a encontrarlo y observé que pintando de marrón la escayola podía transmitir lo que quería, podría ir dándole animación fotografiando cada paso".

La técnica empleada por Dumala consiste en rascar con un escalpelo una placa de yeso previamente pintada. La sucesión de los trazos fotografiados constituyen los fragmentos de la película.

Dumala utiliza el yeso para sus creaciones porque "es más maleable que otros materiales", explica. Respecto al color, el creador emplea indistintamente el blanco y negro o el color en función a los sentimientos que desee transmitir en cada uno de sus trabajos. En este sentido, Dumala afirma que "la diferencia entre color y blanco y negro es la misma que hay en las pinturas de Goya. Si el pintor viviera en nuestros días haría unas películas magníficas".


An amazing work of art

If you are looking for a fun cartoon, keep looking! FRANZ KAFKA (himself, not a particularly funny guy) is an art film...period. It makes no attempt to tell a traditional narrative and really doesn't tell Kafka's life either. Instead, it's the framework for some amazing artwork by Piotr Dumala. But, like most works of art, describing it really doesn't do it justice--you really need to see it yourself. However, I'll try to describe it a bit.

The film consists of black and white images that appear scratched or cross-hatched on the screen. It's very, very dark and brooding throughout and loudly seems to yell "Depression!!". What exactly happens in Kafka's life is episodic and occasionally filled with rather explicit nudity but since this is the artist's vision it can be seen as necessary.

Will the film shock or depress you? Probably. But, if you like artsy-fartsy animation, then this is for you!! 

planktonrules (IMDB)


Links

https://rapidshare.com/files/897683822/Franz.Kafka.1992.DVDRip.XviD-CiNEMAGROTESQUE.part1.rar
https://rapidshare.com/files/3147615921/Franz.Kafka.1992.DVDRip.XviD-CiNEMAGROTESQUE.part2.rar

19 marzo 2012

Lykantropia - Piotr Dumala (1981)


No Dialogue / Sin Diálogos

Un grupo de lobos acecha a un hombre. Cuando uno de los lobos se quita la piel revelando su condición humana, comienzan los problemas entre todos.

Debut del animador polaco, siendo este su primer film una cabal adaptación a esa máxima latina expresada por Plauto, el comediante romano que en su "comedia de los asnos" o Asinaria expresa:
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit." ("Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro")


 "(...)En más de un sentido, las obras de Dumala citan, en su mismo proceso, a su pariente más importante, el cine, partiendo de la idea romántica y casi fatalista de que las imágenes mueren y renacen en otra y así sucesivamente para crear un nuevo lenguaje.


Por otra parte, gracias a su dominio del dibujo y la observación llevada al máximo detalle, ha creado personajes que se mueven en ominosos mundos de sombras y luces mínimas, evocando de alguna manera al cine expresionista, pero incorporando el estilo tragicómico, a veces marcadamente trágico de la escuela de Europa del este. Su serie de "Kafka", y la recreación algunos clásicos como "Crimen y Castigo", dan cuenta de ello.(...)"

"A story of werewolves who prove to be people turned into beasts. Based on a grotesque idea: a pack of hungry wolves is waiting for a tasty morsel - a man. Suddenly one of them drops the wolf's skin, revealing he is a man. This is his undoing - he is eaten by his companions. Other wolves do the same one by one and each one meets the same fate."


LINK

https://rapidshare.com/files/773553881/1981Lykantropia.PiotrDumala.www.nplus2.org.mp4

06 marzo 2012

Wolnosc nogi - Piotr Dumala (1988)


Freedom of the Leg / La libertad de la pierna
No dialogue / Sin Diálogos

Una noche de luna llena un hombre duerme mientras va desintegrándose y cada parte se su cuerpo empieza a vivir por su cuenta. Al amanecer, en cuanto suene el despertador, todas las “piezas” vuelven a su sitio. No obstante, el hombre descubre, atónito, que le falta una pierna. Esta parte de su cuerpo ha elegido la libertad y ahora va corriendo por la calle perseguida por un grupo de hombres inválidos, a los que se sumará el dueño de la extremidad rebelde... Esta historia de humor grotesco contiene también elementos de reflexión y poesía. Al igual que en otras películas de Piotr Dumala, la música juega aquí un papel muy significativo.


Música compuesta por la ópera Tosca de Giacomo Puccini y La Danza de Gioaccino Rossini; la historia es adaptación de una fábula política polaca. La obra está realizada a partir de dibujos previamente cincelados sobre placas de yeso, técnica característica del animador polaco.

"Wolnosc nogi" fue ganador del Festival de Cracow de 1989 en la categoría Mejor cortometraje, y el mismo año también recibió el Primer Premio del Festival de Zagreb.


"Dumala nació en Varsovia en 1956, cursó estudios en Bellas Artes y llegó al cine animado utilizando una técnica propia, el grabado sobre yeso, que ha sido esencial para el desarrollo de ese estilo personal y único. Aunque comenzó su carrera como realizador en 1981, su personalidad y sentimiento como creador lo arriman notoriamente a la generación dorada del cine argumental polaco: los mismos climas opresivos, la misma densidad, la misma inclinación poética, el mismo sentido del humor, entre absurdo y fatalista."


LINKS

https://rapidshare.com/files/1765152319/1989wolnosc.nogi.PiotrDumala_www.nplus2.org_.mp4
http://www.4shared.com/video/igS2LiD3/1988wolnoscnogiPiotrDumala_www.html

24 febrero 2012

Czarny Kapturek - Piotr Dumala (1983)


Little Black Riding Hood / La pequeña Caperucita Negra
No Dialogue / Sin Diálogos

Una retorcida versión del cuento popular infantil a cargo de Dumala.
Del mismo modo, todo comienza con la pequeña y dulce niña que sale de su hogar con destino a casa de la abuela, lugar al que debe llegar solamente atravesando el bosque. Pero, a diferencia de la tradicional Caperucita Roja, esta Caperucita Negra no será devorada por el lobo, al contrario, ella lo devora; el lobo no será un despiadado asesino cuando encuentre a la abuela esperándolo para la cópula y el cazador no salvará a la pequeña niña, sino le pegará un tiro en la cabeza.



Although considered one of the brightest of international animators, Piotr Dumała's Little Black Riding Hood (1983) has not received exactly rave reviews from his own countrymen. Judge this rebuke from Soren A. Gauger in the Krakow Post in July last year: "Piotr Dumala's travesty of a fairy tale ("Little Black Riding Hood") is the sort of thing that English-speaking audiences have by now seen done a hundred times, and better." (The article was written to welcome a 3 DVD collection, The Anthology of Polish Animated Films.) The plot is speedily dealt with. Little Riding Hood is kitted up for her journey into the forest, stops to pick some wild flowers, destroys the flowers, is attacked by the wolf and devours the wolf. Well, it's something like that. Given that Piotr has glorious drawing skills as will be shown in another post shortly, the choice of a child's style for the artwork is but one of the comic elements in a tale of mayhem as a succession of killings leads to one of several eventual meetings with the grandmother, the final act of copulation rendering it unsuitable for children. Meaning eludes me other than a fairly dark view of life within a jungle. But I'm not so uncharitable as the columnist and I found it fun...
Ian Lumsden (Animation Blog)



An alternative version of the popular fairytale. The Black Riding Hood boy is a black character who devours the wolf. The wolf then eats up the hunter who, however, gets out from its stomach. The end is less bloody and fantastic and more human. The wolf discovers a naked woman in bed and throws himself on her, demonstrating his 'male organ' to the audience. "The success of the film is built on the way it was drawn. Dumała contrasts his 'black' version of the fairytale with extremely simple, almost childlike drawing. This clash between the pictures and the content is the key source of humour" (Marcin Giżycki, "Nie tylko Disney: rzecz o filmie animowanym", Warsaw 2000). Awards: 1983 - 2nd Award in the 5 to 10 minute category at the 3rd International Animated Film Festival in Varna; 1984 - honorary mention at the 12th International Huesca Film Festival.


[Piotr Dumala] nace en Varsovia, Polonia en 1956. Estudia escultura en la Academia de Bellas Artes paralelamente a sus estudios de Animación.

Comienza su trabajo de animador a principios de los años ’80, llegando al día de hoy a ser uno de los animadores contemporáneos más consagrados, ya que su particular método de trabajo (fusionando técnicas del grabado y la escultura) ha hecho un aporte fundamental a la narrativa animada, consolidando una larga tradición del cine de animación polaco donde se destacan figuras como Jan Lenica, Walerian Borowczyk, Jerzy Kucia y Zbigniew Rybczynski (ganador de un Oscar por su cortometraje Tango en 1980). Por otra parte, ha realizado trabajos publicitarios para MTV, Amnistía Internacional y Absolut Vodka entre otros, así como también ha publicado libros de ensayos, cuentos cortos e ilustraciones.
En el área pedagógica, se desempeña como docente en las escuelas de Harvard y Lodz...
Entrevista con Piotr Dumala (grupokane.com.ar)



LINK

https://www.rapidshare.com/files/2501349668/1983Czarnykapturek.PiotrDumala_www.nplus2.org_.mp4