N+2: terror
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2012

Who's Afraid of Mr. Greedy? - VV.DD. (2011)


¿Quién teme al Sr. Greedy?
Sin Diálogos / No Dialogue

De noche, en un tétrico parque de diversiones, un misterioso hombre intenta recuperar a toda costa lo que una vez le fue arrebatado de niño por un mosntruoso ogro.


Cortometraje de graduación relizado por Simon Boucachard, Jean Baptiste Cumont, Sylvain Fabre, Guillaume Fesquet, Adeline Grange, Maxime Mary y Julien Rossire; todos estudiantes de la escuela francesa de animación "Goebelins l'école de l'image"


"A man comes to get back his identity, stolen by an ogre while he was a child."


"It’s really amazing how many talented young people are coming from Gobelins, the French animation school. This animated short called ‘Who’s Afraid of Mr Greedy?’ tells the tale of a daring man trying to get what’s his back from the evil Mr. Greedy. It’s so extremely well done, especially the character design, each one being a well thought out being. I also loved the color palette, which at first consists of pale, deathly blues, but then you see these orange-y reds popping in, becoming more menacing. A huge congrats to the whole team (...)"


"Interesting subtext here being a metaphor for the cycle of child/sexual abuse/abusers:
a monster who steals children’s innocence only to see one of the former victims eventually become the monster himself.

Heavy stuff and very well done."
Cartoonz Critic (Cartoon Brew)


LINK

https://www.rapidshare.com/files/3271410158/2011Mr.Greedy.VV.DD.www.nplus2.org.mp4

25 abril 2012

Peur(s) du noir - VV.DD. (2007)


Miedo(s) a la oscuridad / Fear(s) of the dark
Francés/French | Subs: Castellano, English

Ya lo decía el productor Val Lewton (artífice de algunos de los hitos de Jacques Tourneur): lo que más teme el hombre es la oscuridad. La crème de la crème del cómic y la ilustración se ponen al servicio del cine para crear una película colectiva centrada en el miedo a aquello que no se ve. La variedad de nombres se traslada al plano estético que va desde la geometría pura a trazos más figurativos y las historias transcurren por distintos senderos del terror: un hombre atrapado en una casa, niños que desaparecen, pesadillas e insectos devoradores. El resultado, sin embargo, posee una misteriosa unidad, el secreto de toda una revolución de la animación.




Animaciones bastante dispares en donde cada historia funciona en un nivel distinto: algunas tienen éxito y otras fracasan en el intento; sin embargo se rescatan elementos valorables de todas ellas.

El segmento de Blutch funciona perfectamente como un preámbulo: un aristócrata sádico lanza perros a transeúntes, donde cada can representa una historia, un temor a desarrollarse. En ésta área también podría ubicarse el de las reflexiones neuróticas de una mujer que supongo, estará pasando por una crisis de mediana edad, y como "intermedio" entre cortos, narra sus fobias y manías frente a figuras abstractas que honestamente, no son fieles al todo cohesivo de la obra.

Quizás la más efectiva sea la última animación de McGuire: una experiencia increíble de sombras e iluminación.
JohnnyMental (24fps)




Nocturnidad y otras tonalidades negras

Tuve una pesadilla. Caminaba de frente, en línea recta, y el lugar en el que me adentraba se iba derribando a mi paso. No era destrucción como tal, una nube de oscuridad, fría, impersonal, asolaba todos y cada uno de los elementos que componían aquel paisaje. Pero incomprensiblemente avanzaba sin un destino claro. De repente, un manto negro calló sobre mí. Una tela espesa, pesada, asfixiante, que había convertido mi camino en un túnel sin un ápice de luminosidad. Avanzaba, me faltaba la respiración, me aplastaba aquella tela, pero seguía hacia delante, sola, obsesionada con andar por ese desafortunado sueño. Todas las noches tiene un fin, y llegó el momento en el que paré en seco, porque sentí miedo, el manto no me llevaba a ningún lugar y nada podía ver, era un camino solitario que no tenía un destino final. Perdida. Para nunca más salir...

Un escalofrío recorrió todo mi cuerpo al despertar. La habitación se había transformado en una prolongación de ese mal sueño, todo oscuro, ni un pequeño resplandor me acompañaba. Pero hay miedos que no se traspasan a la más pura realidad, y durante horas pude mirar a la nada pensando en tantas cosas que nunca tienen solución y que sólo vuelven a nuestra mente tras experiencias desoladoras como esta.

Como las cuatro experiencias perpetradas por los distintos autores. Cuatro modos de separar el miedo de la oscuridad. Miedos personales, intransferibles, que se escudan en la ilusión óptica que seduce del dibujo trazado sobre el papel, para demostrar que la oscuridad, por sí sola, nunca nos dañaría, pero la mente ajena, arropada por la clandestinidad del negro, se torna peligrosa y maquiavélica.

Una irregular difusión de historias para no dormir, con una acertada mezcla de contenidos, los miedos tienen todo tipo de dimensiones y características, y cuatro conversaciones enfrentadas sobre temores dispares nos intrigan a lo largo de esta fría noche con fortunas e infortunios, en clara dependencia de las preferencias de quien observa.

Cuando la luz no nos acompaña, la vulnerabilidad se hace presente y el miedo ataca de nuevo junto con nuestros fantasmas más prohibitivos y privados.

Seguía todo negro cuando desperté.
mnemea (FilmAffinity)


Los directores y guionistas de este largometraje son: Blutch, Charles Burns, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo, Lorenzo Mattotti y Richard McGuire.


Different black-and-white animation techniques tell several scary stories. There's a story of a teenage boy who meets the wrong girl. Another tale deals with a small community where people disappear and are never seen again. Then there's the narrative of a little Japanese girl who suffers from horrible nightmares followed by a tale where a man doesn't get the rest he hoped for in an old not-so-abandoned house. These stories are connected by the story about a man with a devilish smile and four enormous dogs from hell and by a woman's monologue about her fears. 
Marco van Hoof (IMDB)



Links

http://www.mediafire.com/?ldbs45bds6ud0el
http://www.mediafire.com/?1x5sjox56d5yn9r
http://www.mediafire.com/?ryjvpcq5czbn5hd
http://www.mediafire.com/?l5boicc5ufwfbjo

English subs:
www.opensubtitles.org/en/subtitles/3364394/peur-s-du-noir-en

21 abril 2012

Les bessones del carrer de Ponent - Marc Riba & Anna Solanas (2010)


Las gemelas de la calle Poniente / The twin girls of Sunset Street
Sin diálogos/No dialogue

Año 1912. En la calle Poniente del barrio barcelonés del Raval, Enriqueta y Ramoneta, dos ancianas gemelas unidas por una perversa y ambigua relación, raptan a Juanito.




Las Gemelas de la Calle Poniente de I+G Stop Motion: Un Éxito

I+G Stop Motion han sido galardonados esta semana con el Premio Gaudí al mejor cortometraje, en la tercera edición de estos premios que reconocen los mejores trabajos y profesionales del cine catalán. Un premio sin duda merecido a un elenco de artistas, formado principalmente por Marc Riba, Anna Solanas, Nuria Riba, Anna Molins y Sergi Marti, que han sabido mantener un estilo en cuanto a guión y personajes sin duda muy personal, a lo largo de los años y que con Las Gemelas de Calle Poniente (Les Bessoness del Carret de Ponet) han llegado a un nivel de animación increíble, contando una historia cruda que por momentos te desgarra. 

¿Cómo surge la idea de Bessones?

La idea para el corto de Les bessones del carrer de Ponent surge a raiz de unos macabros hechos ocurridos en Barcelona a principios del siglo XX, perpetrados por Enriqueta Martí, conocida también como la secuestradora de niños o la vampira del Raval.

Nuestra abuela, cuando éramos chicos Marc y yo, nos contaba esta historia, ya que ella nació y vivió de pequeña en el mismo barrio de la secuestradora de niños. Justo a una calle del piso de Enriqueta.

Los padres de nuestra abuela (nuestros bisabuelos) vivieron muy de cerca los hechos. Regentaban un café; por lo que conocian a muchos vecinos y al brigada de la policia que descubrió el caso. 

Hoy en dia se encuentra ya bastante información de lo ocurrido. Pero personalmente me acuerdo más de lo que nos relataba nuestra abuela, a modo de cuento ...con esa sensación macabra de haberlo vivido muy de cerca. Era una de las historias que nos gustaba escuhar una y otra vez. 

Una vez descubierto el caso, los padres advertían a sus hijos de no andar jugando solos por la calle hacia el anochecer... ¡podian encontrarse con Enriqueta Martí! (su imagen quedó marcada a lo largo de aquella época como la del hombre del saco) 

A partir de estos hechos Marc y Anna realizaron el guión. En lo referente al corto, creo que fue buena idea la de desdoblar en dos mujeres el personaje malvado. Aporta más tensión a la historia. Puede haber más juego de pervesidad entre ellas. 

Por otro lado,hace poco tuve el honor de poder colaborar en el libro de Edu Cardoso: "El Cortometraje Español en 100 Nombres", comentando (en muy pocas líneas, pues no había más espacio) una valoración del trabajo de I+G y que hoy viene que ni al pelo compartirla con vosotros:

"Si en tu primer trabajo profesional recibes una nominación al Goya, el significado inmediato es que tienes talento, que es sin duda lo que les sobra a los componentes de I+G Stop Motion: Anna Solanas, Marc Riba, Nuria Riba y Anna Molins. Un cuarteto magníficamente compenetrado en el que sobre el binomio inicial recae el peso de la dirección y guión principalmente, sobre Molins la iluminación de los sets y sobre Nuria la labor de crear los muñecos y realizar la animación, pero no una animación cualquiera, animación stop-motion. La técnica centenaria consistente en mover milimétricamente los muñecos delante de una cámara que lo va captando fotograma a fotograma y que al proyectarlo a 24 fotos por segundo nos crea la magia de que los muñecos se mueven solos y desarrollan sus propias historias. Una técnica que I+G Stop Motion, como su propio nombre indica, manejan a la perfección.

Fuertemente influenciados por el cine de puppets de países con clásica tradición en este campo como son la República Checa o Rusia, Marc y Anna desarrollan historias de amor como La Lupe i el Bruno (2005) o historias de temática oscura y misteriosa como en Violeta, la pescadora del Mar Negro (2006) y Cabaret Kadne (2008) con los que han marcado un estilo artístico muy personal que les ha llevado a un reconocimiento internacional con más de 65 premios en festivales que lo avalan, y que han llevado a la cumbre en su último trabajo hasta la fecha: Les Bessones del Carret Ponent (2010), una revisión de la historia de la Vampira del Rabal protagonizada por dos trastornadas gemelas secuestradoras de niños."
 



Ganadora del Premio TAC 2010, en el que también cabe destacar el Premio Gaudí al Mejor Cortometraje 2011, el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo en Sitges 2010, el Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Shadows del IX Transilvania International Film Festival, el Gran Premio del Festival Internacional de Animación Animasyros 3.0 (Grecia), Mejor Cortometraje en el South African Horrorfest 2010, Mejor Cortometraje profesional del Festival de Cine de Stop Motion de Montreal 2010, Mejor Animación en el XIV CanariasMediafest, Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cortometrajes Catacumba 2010 y el reconocimiento al Mejor Cortometraje en Hellinfilm 2010, entre otros. (v2x en PdB)



Ointments, elixirs and poultices. Enriqueta and Ramoneta will attend your needs with discretion, reserve and pleasant manners at Sunset Street No. 17A, Barcelona. Not sold in drugstores or chemist's shops.



Link

http://www.mediafire.com/?jacfpw4q2nf35ql

05 abril 2012

How Wings Are Attached to the Backs of Angels - Craig Welch (1996)


Cómo las alas se unen a las espaldas de los ángeles
Sin diálogos/No dialogue

Un viejo hombre, manejando delicados instrumentos, intenta hallar la anatomía de las alas de los ángeles.
Craig Welch (director de cine y animacion) lleva a los espectadores dentro de un mundo surrealista, meticulosamente diseñado, con un misterioso protagonista y su visitante de otro mundo.

En esta exposición surrealista, nos encontramos con un hombre, obsesionado con el control. Su intrincada manía por manipular artefactos, aislarlos, analizarlos y reducirlos con su ciencia. Se pregunta ¿cómo son exactamente las atadas a las espaldas de los ángeles?



Regular Canadian moviegoers are occasionally offered a rare treat. Just as Pixar (Toy Story, A Bug's Life) has been releasing its features with a preceding short, Canadian theatres will show a short NFB film before a feature once in a blue moon. I had the rare and unexpected chance to see "How Wings Are Attached To The Backs of Angels" before David Cronenberg's Crash. They complimented each other well. "How Wings..." is the fascinating story of how an old, wealthy inventor protects himself from the outside world while he works feverishly on his plan to surgically attach a pair of wings to the back of a woman he envisions as his angel. It is a remarkable and beautiful film - see it if you have the chance.
Maverick-34 (IMDB)


Link

http://www.mediafire.com/?ne9xd8kk8kqqqps

27 marzo 2012

¡Vampiros en La Habana! - Juan Padrón (1985)


Vampires in Havana
Castellano/Spanish | Subs: English (hardcoded)

Juan Padrón es un dibujante, guionista y director cubano de películas de animación, habitual colaborador del gran Quino, el creador de Mafalda. Entre sus films, que poco tienen que ver con la animación que nos llega de Japón o Estados Unidos, el más conocido es Vampiros en La Habana, una de esas obras de culto que van ganando poco a poco prestigio gracias, sobre todo, al boca-oreja de los esforzados cinéfilos, y que tuvo su continuación en Más vampiros en La Habana (2003), también divertida pero que, desgraciadamente, no pudo mantener el mismo nivel.


El hijo de Drácula, científico y vampiro exiliado en La Habana, consigue tras muchos fracasos crear el Vampisol, una bebida gracias a la cual los vampiros serán inmunes a los rayos solares. Su creador pretende que sus congéneres disfruten gratuitamente del descubrimiento, pero los dos grandes grupos del vampirismo capitalista no están dispuestos a consentirlo. La plana mayor de los vampiros europeos y la mafia chupasangre de Chicago, la Capa Nostra, se trasladan a La Habana para hacerse con la fórmula que les hará millonarios y, de paso, darse de tortas. 


Película artesanal y sin pretensiones, con una clara lectura política en la que nadie sale bien parado, Vampiros en La Habana nos proporciona una cuantas carcajadas a los que gustamos del humor absurdo, de la tontería por la tontería, a los que aún seguimos tronchándonos con los viejos tebeos de Mortadelo y Filemón.


¡Vampiros en La Habana! (English title: Vampires in Havana) is a Cuban animated film directed by Juan Padrón. Released in 1985, the film features trumpet performances by the legendary Arturo Sandoval. A sequel to the film was released in 2003 called Más vampiros en La Habana.

Joseph Amadeus von Dracula, known as Pepito to his friends, is a trumpet player in 1930s Havana who spends his time away from the bandstand dabbling in quasi-terrorist plots to overthrow the Cuban government of dictator, Gerardo Machado. He is unaware that he is really a vampire, and that his uncle, Werner Amadeus von Dracula, the son of Count Dracula, has been using him as a test subject for a formula that negates the usually fatal effects of sunlight.

A Chicago-based crime syndicate and a group of vampires with members from several countries in Europe have both learned of the formula and wish to possess it for different reasons—the Chicago group to suppress it and thus maintain their monopoly on indoor, artificial beach resorts, and the Europeans to market it as "Vampisol." When Pepito learns of his true heritage (and his uncle's wish to give the formula away to vampires everywhere) he becomes the target of a multi-pronged manhunt, leading all parties involved on a wild chase through some of the seediest neighborhoods of Havana.


At the film's climax, Pepito and his girlfriend find themselves cornered by the Chicago vampire cartel, led by vampire mobster Johnny Terrori. He tells Pepito to have some O positive blood as his last drink, the blood type which vampires consider to be the most delicious. However, when he spits it out in disgust, Terrori realizes that Pepito's dislike of drinking blood, the fact that he was harmed by a lead bullet earlier (vampires can only be harmed by silver bullets) and that he is completely impervious to sunlight (it instantly kills vampires) means that Pepito has stopped being a vampire. Terrori loses interest in the Vampisol formula, realizing that its effect is to turn vampires into humans. However, the leader of the European vampires suggests a deal with his counterparts from Chicago, whereby they can encourage vampires to take small amounts of Vampisol in the summer and visit the mobsters' artificial beaches in the winter. Both groups believe that they are going to make a fortune from Vampisol but, as a final resolution, Pepito sings instructions on how to prepare the formula over the radio to vampires worldwide, instructing them to use it sparingly to avoid becoming human. The Vampisol formula becomes financially worthless and both vampire cartels find themselves defeated.

At the very end of the film a vampire addresses the audience and says, "Be careful, because that guy next to you on the beach... might just be a vampire!"


Link

http://www.mediafire.com/?ddkek2vc47qya