N+2: Emanuele Luzzati
Mostrando entradas con la etiqueta Emanuele Luzzati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emanuele Luzzati. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2012

L'augellin Belverde - Giulio Gianini & Emanuele Luzzati (1973)


El pajarillo verdebonito
Italiano/Italian | Subs: Castellano (propios)

Basado en una fábula de Carlo Gozzi, rival histórico de Carlo Goldoni, "L'Augellin Belverde" cuenta de un rey enamorado, pero presa fácil de los chismes, de dos niños monstruos y dos niños monstruosamente bellos, de hermanas envidiosas, de un reino en el que todos los habitantes se convierten en estatuas y del amor que todo vence... y, por supuesto, del misterioso pajarillo Belverde (verdebonito).



Sobre Carlo Gozzi

Carlo Gozzi, escritor italiano que quedó en la historia de la literatura como uno de los mayores exponentes de la oposición al movimiento ilustrado que se desarrolló durante el siglo XVIII en su país natal, nació en Venecia el 13 de diciembre de 1720 creció en el seno de una familia noble que, aunque tenía posesiones, padecía graves dificultades financieras a causa de la mala administración que llevaba adelante su padre.

Lejos de revertirse con el tiempo, la situación económica del clan empeoró cuando su madre, al morir su esposo, se hizo cargo del asunto. Por esa razón y cansado de soportar carencias que lo dejaron, incluso, sin la posibilidad de acceder a una formación académica de calidad, Carlo decidió pedir la división del patrimonio familiar.



Según se ha podido determinar, este italiano que creó un subgénero teatral de perfil cómico (conocido como fiaba) y elaboró propuestas como “El pajarillo verdebonito”, “Marfisa bizzarra”, “Las novias recuperadas”, “La princesa Turandot”, “La asombrosa fábula del rey ciervo” y “Memorias inútiles” demostró desde muy joven su vocación teatral ya que mucho antes de convertirse en un escritor de fama internacional entretenía a familiares, allegados y amigos con sus actuaciones.

A nivel profesional, su debut en el ámbito teatral tuvo lugar en 1761 con “El amor de las tres naranjas”. Con los años, Gozzi también se dedicaría a adaptar obras españolas del Siglo de Oro, a traducir textos del teatro francés, a elaborar poesías y a demostrar sus aptitudes en el campo de la narrativa.

El fallecimiento del conde Carlo Gozzi, quien llegó a acusar a Pietro Chiari y a Carlo Goldoni de ser escritores inmorales, se produjo el 4 de abril de 1806.
cuorenucleare



Transcripción del audio Italiano por cuorenucleare
Subtítulos en Castellano por Qrosawa


LINKS

http://ifolder.ru/30651226
http://ifolder.ru/30651229

Password: www.nplus2.org


10 mayo 2012

Alì Babà - Giulio Gianini & Emanuele Luzzati (1970)


Alí Babá y los cuarenta ladrones
Italiano | Subs: Castellano (propios), Italiano

Las aventuras de Alì Babà, un niño que "para pasar el tiempo alegremente, hizo todo lo posible para no hacer nada."

Una de las historias más bellas de Luzzati y Gianini, una pequeña obra maestra llena de humor y color.


"Hay una delicadeza especial para contar la historia de Ali Baba por Luzzati con sus típicos dibujos y de Gianini con su animación de títeres, que saben cómo explotarlos de una manera socarrona. El narrador ofrece un delicioso texto leído en rima, que está especialmente dedicado al público infantil."


"C’è una leggiadria speciale nel raccontare la storia di Alì Babà da parte di Luzzati con i suoi tipici disegni e Gianini con un’animazione che sa valorizzarli in senso burattinesco. Il narratore propone un testo in graziose rime e così la favola esotica rivive nella leggerezza scansafatiche del protagonista e nell’ira cialtrona del ladrone Mustafà. Non ci si aspettino fantasmagorie cromatiche o visionarie, però: il corto è invece molto contenuto, e anche in questo modo riesce a comunicare con efficacia, soprattutto ai bambini, a cui è rivolto."


Este es un aporte cortesía del colega cuorenucleare


LINKS

http://www.mediafire.com/?2zck45z9qymicqf
http://www.mediafire.com/?wb4kbts0z0zblyk

Unir partes con File Splitter & Joiner


Subs en Castellano (por Qrosawa):
http://www.mediafire.com/?v9nwojxjh50kjot

Sottotitoli in Italiano (por cuorenucleare):
http://www.mediafire.com/download.php?nd461dt0yeodc05

05 mayo 2012

L'uccello di fuoco - Giulio Gianini & Emanuele Luzzati (1981)


El pájaro de fuego / The bird of fire
Italiano/Italian | Subs: Castellano (propios)

El príncipe Ivan es instruido por su padre, el Zar de Rusia, para descubrir al autor del robo de una manzana de oro del árbol en su jardín. Durante la noche el joven se esconde detrás del gran árbol y descubre que el ladrón es un pájaro de fuego. Para averiguar dónde se esconde el pájaro de fuego, el príncipe emprende un largo viaje, después de lo cual encuentra el amor de la hada Vassilissa. 

Este cortometraje es parte de la serie titulada "Il Gioco delle Favole", realizada por Luzzati para la televisión italiana de Suiza.
cuorenucleare



En el folclore ruso, el pájaro de fuego (жар-птица, zhar-ptitsa, literalmente zhar-ptitsa pájaro en cenizas de cenizas de жар, fuego sin flama) es un pájaro mágico que brilla intensamente de una tierra lejana, y es bendición y condena a la vez para su captor.
El pájaro de fuego es invariablemente descrito como un gran ave de majestuoso plumaje que brilla intensamente con una luz roja, ámbar y amarilla, como una hoguera que es sólo el pasado de una llama turbulenta. Las plumas no dejan de brillar intensamente si se quitan, y una pluma puede iluminar un gran cuarto si no es cubierta. En una iconografía posterior, la forma del pájaro de fuego tiene generalmente la forma de un pequeño pavo real de colores del fuego, con una cresta en su cabeza y las plumas de la cola con un "ojos" de brillo intenso.
Un papel típico del pájaro de fuego en los cuentos de hadas es el de un objeto de difícil resolución. La búsqueda la mayoría de veces comienza encontrando una pluma perdida de la cola del pájaro de fuego, con la que el héroe precisa encontrar y capturar al pájaro vivo, a veces con mutuo acuerdo, pero generalmente con la petición de un padre o de un rey. El pájaro de fuego es una maravilla, muy codiciada, pero el héroe, inicialmente maravillado por la maravillosa pluma, generalmente termina culpándola por los problemas que le causa.
Los cuentos del pájaro de fuego siguen el clásico esquema del cuento de hadas, con la pluma que sirve como premonición de un duro viaje, con los ayudantes mágicos encontrados en ruta, que ayudan en el viaje y la captura del pájaro, y regresar desde un tierra lejana con el premio. La versión más popular se encuentra en el cuento del zarévich Iván y el lobo.
La historia de la búsqueda del pájaro de fuego ha inspirado varias obras literarias, entre ellas "El caballito volador" de Pyotr Yershov. El compositor Stravinski alcanzó un temprano éxito con su partitura para ballet, El pájaro de fuego.
El concepto del pájaro de fuego tiene paralelos en las leyendas iraníes de pájaros mágicos, en el cuento de hadas de los hermanos Grimm sobre "El pájaro de oro" y los pájaros mágicos rusos como Sirin. La historia de la búsqueda en sí es cercanamente paralela a la del armenio Hazaran Blbul. Sin embargo, en el cuento armenio, el pájaro no brilla intensamente sino hace florecer la tierra con su canto.




DVDRip, capturas y transcripción del italiano gracias a cuorenucleare
Subtítulos en Castellano traducidos del Italiano por Qrosawa


LINKS
(Gracias a cuorenucleare)

http://www.4shared.com/file/FySDzdZG/1981ocoufollecculzztiavi.html
http://www.4shared.com/file/i8zqKNVJ/1981ocoufollecculzztiavi.html
http://www.4shared.com/file/8DKPmNLD/1981ocoufollecculzztiavi.html
http://www.4shared.com/file/9Z_6rI5o/1981ocoufollecculzztiavi.html
http://www.4shared.com/file/3Z_DdZqB/1981ocoufollecculzztiavi.html

Subtitulos (español)
http://www.4shared.com/office/siU0A1fb/1981ocoufollecculzzti.html

Subtitulos (italiano)
http://www.4shared.com/office/gNdMZosx/1981ocoufollecculzztiita.html

Unir partes con File Splitter & Joiner

23 marzo 2012

L’ italiana in Algeri - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1968)


The Italian Girl in Algiers / La Italiana en Argelia
No Dialogue / Sin Diálogos

Film elaborado a manera de segunda parte de la trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini. Siendo La Gazza Ladra, 1964 la primera parte; L’ italiana in Algeri de 1968 la segunda y Pulcinella de 1973 la tercera y última parte.


El argumento gira en torno a Isabella, una bella muchacha italiana que, junto a su amante, naufraga hasta llegar a las costas de Argelia; Lugar donde la belleza de Isabella será codiciada hasta por el Sultán mismo.


"El trabajo de Luzzati con el cine de animación comenzó a partir de su encuentro en Roma   en 1955 con Giulio Gianini, premiadísimo director de fotografía y uno de los pioneros en Italia en el uso del color. El interés de ambos por las imágenes animadas en movimiento coincidía, y casi inmediatamente iniciaron a trabajar juntos en films de animación, con Luzzati creando los diseños y Gianini realizando la fotografía y el movimiento de los personajes.
La técnica usada, sin embargo, no era el dibujo animado clásico, sino el llamado découpagecut-out, o sea, el uso de figuras recortadas que son movidas manualmente por el artista y fotografiadas, cuadro a cuadro. Entre los más conocidos animadores que utilizan tal técnica están la pionera alemana Lotte Reiniger, con sus films de siluetas en blanco y negro, y el ruso Yuri Norstein, tal vez el mayor maestro de la técnica, con su utilización de diversas camadas pictóricas que dan la idea de tridimensionalidad."
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


"- An Italian In Algiers was one of the more popular films of Emanuele Luzzati and Giulio Gianini. The film was made in 1969 and was, like many of their other films, an adaptation of an opera using the overture as its soundtrack.
The opera’s story is about Isabella, an Italian woman, who is shipwrecked in Algiers and has become the apple of the eye of Mustafa, the bei of Algiers. Although he has a bevy of wives and slave women, he wants Isabella. Through cunning, she manages to escape Algiers with her young lover and a number of the slaves of Mustafa. Essentially, the short film tells this same story - but without words."


"(...)The tale is light in touch throughout, from the introductory verse at the outset as the waves lift up the tiny boat containing Lindor and Isabel from Venice in rumbustious time to the music. Castaways now on the rocks off the battlements of Algiers, Ali, “a treacherous knave”, spies the shipwrecked girl and plans to add her to his master’s already plentiful harem, a plan with which said Mustapha heartily concurs. The remainder of the movie concerns the pair’s attempt to thwart the lascivious Bey of Algiers. This is not highbrow drama. There is a great sense of fun throughout. Isabel spies the soldiers from the beach and thrusts her lover's head out of sight just in time; there follows high farce as she uses her plentiful charms to both encourage her suitor whilst shielding the ardent Lindor from their gaze. The use of cutouts with caricatured faces that dart about the screen, exuberant colour and the sheer quality of design all enrich our world of animation. Such riches - Lindor's ardour, Isabel's fluttering fan, Ali's knavery, Mustapha's female retinue."

LINKS

https://rapidshare.com/files/2673591176/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part1.rar
https://rapidshare.com/files/1136503488/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part2.rar

04 febrero 2012

Pulcinella - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1973)



No dialogue/Sin diálogos

El cortometraje Pulcinella es la conclusión de una trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini, utilizando, en este caso, como música la obertura del dramma buffo per musica "Il turco in Italia".


"...Es quizás uno de los trabajos más acertados de Gianini y Luzzati. Además del perfecto acompañamiento que las imágenes hacen a la música, aquí hay también la lograda creación de un personaje humano vivaz y una breve historia de gran empatía con el espectador. Para Gianni Rondolino, “Rica de momentos no solo humorísticos sino también patéticos y melancólicos, Pulcinella es ciertamente la obra más completa y original de los dos autores italianos”


...En este film el referimiento al mundo del teatro está presente todo el tiempo, desde el propio protagonista Pulcinella (personaje clásico de la Commedia dell’Arte), a los varios elementos teatrales utilizados en el film...


En líneas generales el film cuenta la tentativa de fuga de Pulcinella, que sólo desearía dormir, pero es perseguido (en la realidad y en el sueño) por figuras represivas — representadas, en el ambiente doméstico, por su mujer (que lo despierta y lo manda a trabajar), y fuera de la casa por los soldados que lo persiguen por haber “atentado” contra un monumento público... Ese aspecto libertario y humanístico de la temática ha sido resaltado por el célebre director de cine Federico Fellini, que en carta a los autores ha escrito:
"He visto vuestro “Pulcinella”. Bien, recordaréis cuanto me había gustado “La gazza ladra”, cuánto yo había admirado la fantasía figurativa, la creatividad humorística, el sentido de la fábula y las geniales soluciones gráficas de vuestro trabajo; no creía que hubiérais podido hacerlo mejor. Con placer les digo que, al contrario, lo habéis logrado. “Pulcinella” es más bello, tiene algo más, y este “algo más” es preciosísimo y pertenece a la poesía porque se refiere a un sentimento que en el otro trabajo me parecía menos evidente, y es el sentimiento de lo humano, del sufrimiento, de la necesidad insuprimible de la justicia. Vuestro Pulcinella, aún respetando la tradición de la máscara napolitana que pretende un clown fantasioso y canallesco, surreal e inmerso en los problemas de la sobrevivencia animalesca, cuenta sobre todo el drama grotesco y conmovedor de un hombre que quiere con todas sus fuerzas ser libre. No es así?""
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


LINK

https://rapidshare.com/files/3550934563/1973Pulcinella.Luzzati_Gianini_www.nplus2.org_.avi