N+2: Italia
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2012

L'augellin Belverde - Giulio Gianini & Emanuele Luzzati (1973)


El pajarillo verdebonito
Italiano/Italian | Subs: Castellano (propios)

Basado en una fábula de Carlo Gozzi, rival histórico de Carlo Goldoni, "L'Augellin Belverde" cuenta de un rey enamorado, pero presa fácil de los chismes, de dos niños monstruos y dos niños monstruosamente bellos, de hermanas envidiosas, de un reino en el que todos los habitantes se convierten en estatuas y del amor que todo vence... y, por supuesto, del misterioso pajarillo Belverde (verdebonito).



Sobre Carlo Gozzi

Carlo Gozzi, escritor italiano que quedó en la historia de la literatura como uno de los mayores exponentes de la oposición al movimiento ilustrado que se desarrolló durante el siglo XVIII en su país natal, nació en Venecia el 13 de diciembre de 1720 creció en el seno de una familia noble que, aunque tenía posesiones, padecía graves dificultades financieras a causa de la mala administración que llevaba adelante su padre.

Lejos de revertirse con el tiempo, la situación económica del clan empeoró cuando su madre, al morir su esposo, se hizo cargo del asunto. Por esa razón y cansado de soportar carencias que lo dejaron, incluso, sin la posibilidad de acceder a una formación académica de calidad, Carlo decidió pedir la división del patrimonio familiar.



Según se ha podido determinar, este italiano que creó un subgénero teatral de perfil cómico (conocido como fiaba) y elaboró propuestas como “El pajarillo verdebonito”, “Marfisa bizzarra”, “Las novias recuperadas”, “La princesa Turandot”, “La asombrosa fábula del rey ciervo” y “Memorias inútiles” demostró desde muy joven su vocación teatral ya que mucho antes de convertirse en un escritor de fama internacional entretenía a familiares, allegados y amigos con sus actuaciones.

A nivel profesional, su debut en el ámbito teatral tuvo lugar en 1761 con “El amor de las tres naranjas”. Con los años, Gozzi también se dedicaría a adaptar obras españolas del Siglo de Oro, a traducir textos del teatro francés, a elaborar poesías y a demostrar sus aptitudes en el campo de la narrativa.

El fallecimiento del conde Carlo Gozzi, quien llegó a acusar a Pietro Chiari y a Carlo Goldoni de ser escritores inmorales, se produjo el 4 de abril de 1806.
cuorenucleare



Transcripción del audio Italiano por cuorenucleare
Subtítulos en Castellano por Qrosawa


LINKS

http://ifolder.ru/30651226
http://ifolder.ru/30651229

Password: www.nplus2.org


10 mayo 2012

Alì Babà - Giulio Gianini & Emanuele Luzzati (1970)


Alí Babá y los cuarenta ladrones
Italiano | Subs: Castellano (propios), Italiano

Las aventuras de Alì Babà, un niño que "para pasar el tiempo alegremente, hizo todo lo posible para no hacer nada."

Una de las historias más bellas de Luzzati y Gianini, una pequeña obra maestra llena de humor y color.


"Hay una delicadeza especial para contar la historia de Ali Baba por Luzzati con sus típicos dibujos y de Gianini con su animación de títeres, que saben cómo explotarlos de una manera socarrona. El narrador ofrece un delicioso texto leído en rima, que está especialmente dedicado al público infantil."


"C’è una leggiadria speciale nel raccontare la storia di Alì Babà da parte di Luzzati con i suoi tipici disegni e Gianini con un’animazione che sa valorizzarli in senso burattinesco. Il narratore propone un testo in graziose rime e così la favola esotica rivive nella leggerezza scansafatiche del protagonista e nell’ira cialtrona del ladrone Mustafà. Non ci si aspettino fantasmagorie cromatiche o visionarie, però: il corto è invece molto contenuto, e anche in questo modo riesce a comunicare con efficacia, soprattutto ai bambini, a cui è rivolto."


Este es un aporte cortesía del colega cuorenucleare


LINKS

http://www.mediafire.com/?2zck45z9qymicqf
http://www.mediafire.com/?wb4kbts0z0zblyk

Unir partes con File Splitter & Joiner


Subs en Castellano (por Qrosawa):
http://www.mediafire.com/?v9nwojxjh50kjot

Sottotitoli in Italiano (por cuorenucleare):
http://www.mediafire.com/download.php?nd461dt0yeodc05

27 abril 2012

Cavallette - Bruno Bozzetto (1990)


Saltamontes / Grasshopper
Sin diálogos/No dialogue

Por naturaleza, en el gran reloj de la evolución terrestre, cinco o diez años representan sólo un puñado de segundos. ¿Cuál es el papel del hombre en este gran momento?

Cortometraje de 9 minutos que muestra la estupidez humana. Dirigido, guionizado y producido por el italiano Bruno Bozzetto. Animación de Riccardo Denti. Música de Roberto Frattini. Sin diálogos. 1990.
Shaktale (DXC)



Bruno Bozzetto (nacido el 3 de marzo de 1938 en Milán) es un célebre animador italiano, creador de muchos cortometrajes (principalmente de naturaleza política o satírica). Creó su primer cortometraje animado "Tapum! the weapons' story" (Tapum! la historia de las armas) en 1958 a la edad de 20 años. Su personaje más famoso, un pequeño y desgraciado hombre llamado “Signor Rossi” (Señor Rossi), protagonista de siete cortometrajes animados, y del que se llegaron a realizar tres películas: “El Sr. Rossi busca la felicidad” (1976), de “Los sueños del Sr. Rossi” (1977), y “Las vacaciones del Sr. Rossi” (1977).

En 1965, Bozzetto produjo su primer largometraje animado: West and Soda, una parodia de las películas "western" americanas. En 1968, Bozzetto lanzó "VIP, mio fratello superuomo" (VIP, mi hermano superhombre), parodia del genereo de los superhéroes, muy en boga en la época. Sin embargo, su trabajo más conocido es probablemente "Allegro non troppo", película de 1976, caracterizada por ser un montaje a base de trozos de sus cortos, fijados a la música clásica a la manera de la Fantasía de Disney, pero de naturaleza más humorística, más económica en la ejecución y con temas narrativos más sofisticados. Después de que una larga pausa, Bozzetto produjo en 1987, una película con personajes reales, “Sotto il ristorante cinese” (Bajo el restaurante chino), su último trabajo de estas características hasta asistir al piloto de “Mammuk” (2002), un filme animado sobre el cine en épocas prehistóricas (ahora siendo producido por Rai Cinema).

En 1995, produjo un cortometraje animado para la serie “What a Cartoon” de Hanna Barbera, colaboró en "Help?”, y en 1996, en cooperación con RAI y con la ayuda de ""Cartoon"" (programa de los medios de la unión europea), creó “La familia Espagueti”, serie de TV de 26 episodios.

En lo últimos años Bozzetto ha realizado varios cortos en Flash, entre los que cabe destacar “Europa vs. Italia", donde efectúa un ingenioso análisis de los atributos típicamente italianos confrontados a los del resto de Europa.


Grasshoppers (Cavallette) is an animated short by Bruno Bozzetto which condenses the whole of human civilization into 9 minutes, focusing primarily on the human race's predilection for warfare and the vanity of war. It was an Oscar Nominee for Best Animated Short in 1991.

Each piece of history is presented as a simple vignette, usually depicting a few simply-drawn characters arguing and making war, over and over again. Generally, a single figure is meant to stand in for an entire group (i.e., a single Caesar-like caricature for the entire line of Roman Emperors).

There is very little spoken dialogue; instead, most of the cartoon is accompanied by a bouncy piano-driven score, which frequently changes style to suit the particular historical era. However, the score is all based around a single simple theme, to which it frequently returns in between vignettes.



Link

http://www.mediafire.com/?8wbd6w8ydcd8ef2

04 abril 2012

Allegro non troppo - Bruno Bozzetto (1976)


No demasiado alegre / Not too much happy
Italiano/Italian | Subs: Castellano, English

Esta película fue escrita, dirigida y dibujada por el italiano Bruno Bozzetto en el año 1977. Cuenta, en imágenes “reales” con estética muy surrealista, la historia de una extravagante orquesta formada exclusivamente por ancianas. Además va intercalando fragmentos de dibujos animados con distintas historias, sin relación entre sí, utilizando música de Debussy, Dvorak, Ravel, Sibelius, Vivaldi y Stravinsky.



Allegro non Troppo es una verdadera obra de arte, la solían poner en la tele en los ochenta con el absurdo título de "Chim chim boom boom". Digo absurdo ya que el título es muy significativo, es tan pesimista como el resto de la película, como sabréis "allegro ma non troppo" es una indicación musical que significa, "rápido, pero no demasiado", sin el "ma" significa "no tan rápido", algo así como "piensa antes actuar".
Su parecido con Fantasía de Disney no es casual, ya que se trata de una parodia de ésta, pero en lugar de desde el punto de vista alegre y vitalista de Disney, desde uno mucho más pesimista.
Critica la actual sociedad en pasajes como el de la serpiente, Adán y Eva, con la música de Stravinsky, o la misma condición humana con el Bolero de Ravel y el mono cuyo único fin es dominar y destruir el resto de las criaturas, sin olvidar por supuesto la increíble interpretación del Vals Triste de Sibelius con el gatito recreando la felicidad en una casa antes de ser destruida por una bomba, hasta que el mismo gato se desvanece y la bola de demolición acaba incluso con lo último que quedaba, los recuerdos.


En 1977, Bruno Bozzetto, un director italiano que había impresionado con un primer largometraje titulado “West and Soda”, una animación parodia de los westerns, crea una fantástica obra. “Allegro non troppo” es un compendio de imágenes alocadas, historias sencillas y evocadoras, que mezclan la imagen real con la animación clásica, el amor con el odio y lo real con lo surrealista.

La película se construye como parodia del largometraje estadounidense “Fantasía”, siguiendo su misma temática, piezas de música clásica acompañadas de pequeñas historias que siguen la temática y el ritmo de la pieza a la que corresponde. Lo curioso de este trabajo, y lo que realmente lo diferencia de “Fantasía”, es la clave de humor patente en todo su largometraje. Entre medio de cada una de las historias se nos presentan una serie de sucesos en blanco y negro con imagen real. Estas imágenes nos presentan la película como si fuera un espectáculo. No falta una orquesta formada por ancianas, un director macabro y despótico, un presentador orgulloso, falso y manipulador y un animador tímido, oprimido y que utiliza el arte del dibujo para salirse con la suya.

En cuanto a las historias, se nos presentan siete diferentes. La primera de ellas está acompañada por “Prélude à l’après-midi d’un faune”, del compositor francés Debussy. Describe la historia de un fauno maltratado por los años, demasiado viejo para gustarle a cualquier ninfa. Su dibujo es simple, colorista y muy efectivo. Te traslada a una tragedia minimalista griega con una calidad que no desborda, pero que satisface.

La segunda historieta va acompañada por una de las danzas eslavas de Dvorak, en concreto la número siete. Nos cuenta la historia de un hombre que vive en una gran montaña con miles de congéneres, un día decide hacerse una casa aparte y ve atónito como le copian. La historia nos describe el duelo entre el protagonista y la sociedad, llegando hasta la época moderna. Una de las historias más divertidas de la película, y también la más corta.



La tercera va acompañada del “Bolero” de Ravel. Quizás una de las historias más famosas de la película. Nos describe la evolución de la naturaleza, con sus diferentes especies y peligros que afrontaron. Comienza con un astronauta arrojando una botella vacía de Coca-Cola, de la cual nace el primer organismo en un planeta despoblado. La animación que mejor concordancia presenta entre los dibujos y la música, con un aspecto general increíble, impecable. Conlleva también cierta crítica del hombre, como destructor a lo largo de su historia de los seres vivos.

La siguiente historia es la más conmovedora del panorama, un gato negro y solitario busca en sueños los fantasmas de sus antiguos dueños, entre el esqueleto de un derrumbado edificio. De fondo se puede ir el “Vals triste” de Sibelius, pieza que le va como anillo al dedo. En una palabra, conmovedor.

El siguiente corto se nos presenta en clave de humor, con Vivaldi como introductor con su “Concierto en C mayor”, aparece una abeja en medio del campo preparando cuidadosamente su comida. Al poco tiempo dos enamorados irrumpen en escena, destrozando la comida de la abeja, su casa y su tranquilidad con los abrazos y arrumacos que procesan los dos enamorados. Una escena agradable, que te hace dibujar una débil sonrisa.

La penúltima de las historias comienza con “El pájaro de fuego” de Stravinski. Es una de las escenas más trabajadas, ofrece una crítica a la sociedad transformando el génesis bíblico. Nos presenta a Adán y Eva, desnudos en su paraíso, y a la serpiente. Esta última rechazada por los humanos decide comerse la manzana prohibida, precipitándose en una oleada de visiones diabólicas, demonios persecutorios, dolor y sufrimiento, para acabar con brazos y piernas, un traje, corbata y sombrero. Una historia original y profunda que crítica nuestro modo de vida, como bien refleja la serpiente, que escupe la manzana intacta justo antes del final.

El último de los cortos no es una historia concreta, sino que son muestras de varios finales diferentes mostrados a través de pequeños escenarios por un deformado bibliotecario.

En general la película te deja un fantástico sabor de boca y una mente ávida de más historias animadas de la mano de ese dibujante tímido que lucha por su chica.

Resumen:

Una película a tener en cuenta. Gran parodia de “Fantasía” que recupera los atributos que la hicieron un éxito y les añade dosis de humor fácil, fluido y, por supuesto, divertido. No deben perdérsela.


Allegro Non Troppo is a 1976 Italian animated film directed by Bruno Bozzetto. Featuring six pieces of classical music, the film is a parody of Disney's Fantasia, two of its episodes being arguably derived from the earlier film. The classical pieces are set to color animation, ranging from comedy to deep tragedy. At the beginning, in between the animation, and at the end are black and white live-action sequences, displaying the fictional animator, orchestra, conductor and filmmaker, with many humorous scenes about the fictional production of the film. Some of these sections mix animation and live action.

The film has been released in two versions, the first includes live action sequences in between the classical pieces. The second version of the film omits these, replacing them with animated plasticine letters spelling out the title of the next piece of music.

In music, an instruction of "allegro ma non troppo" means to play "fast, but not overly so". In the context of this film, and without the "ma", it means Not So Fast!, an interjection meaning "slow down" or "think before you act".


Links

http://www.mediafire.com/?jft6wcsd9kisn

English subs:
http://www.opensubtitles.org/en/subtitleserve/sub/73835

23 marzo 2012

L’ italiana in Algeri - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1968)


The Italian Girl in Algiers / La Italiana en Argelia
No Dialogue / Sin Diálogos

Film elaborado a manera de segunda parte de la trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini. Siendo La Gazza Ladra, 1964 la primera parte; L’ italiana in Algeri de 1968 la segunda y Pulcinella de 1973 la tercera y última parte.


El argumento gira en torno a Isabella, una bella muchacha italiana que, junto a su amante, naufraga hasta llegar a las costas de Argelia; Lugar donde la belleza de Isabella será codiciada hasta por el Sultán mismo.


"El trabajo de Luzzati con el cine de animación comenzó a partir de su encuentro en Roma   en 1955 con Giulio Gianini, premiadísimo director de fotografía y uno de los pioneros en Italia en el uso del color. El interés de ambos por las imágenes animadas en movimiento coincidía, y casi inmediatamente iniciaron a trabajar juntos en films de animación, con Luzzati creando los diseños y Gianini realizando la fotografía y el movimiento de los personajes.
La técnica usada, sin embargo, no era el dibujo animado clásico, sino el llamado découpagecut-out, o sea, el uso de figuras recortadas que son movidas manualmente por el artista y fotografiadas, cuadro a cuadro. Entre los más conocidos animadores que utilizan tal técnica están la pionera alemana Lotte Reiniger, con sus films de siluetas en blanco y negro, y el ruso Yuri Norstein, tal vez el mayor maestro de la técnica, con su utilización de diversas camadas pictóricas que dan la idea de tridimensionalidad."
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


"- An Italian In Algiers was one of the more popular films of Emanuele Luzzati and Giulio Gianini. The film was made in 1969 and was, like many of their other films, an adaptation of an opera using the overture as its soundtrack.
The opera’s story is about Isabella, an Italian woman, who is shipwrecked in Algiers and has become the apple of the eye of Mustafa, the bei of Algiers. Although he has a bevy of wives and slave women, he wants Isabella. Through cunning, she manages to escape Algiers with her young lover and a number of the slaves of Mustafa. Essentially, the short film tells this same story - but without words."


"(...)The tale is light in touch throughout, from the introductory verse at the outset as the waves lift up the tiny boat containing Lindor and Isabel from Venice in rumbustious time to the music. Castaways now on the rocks off the battlements of Algiers, Ali, “a treacherous knave”, spies the shipwrecked girl and plans to add her to his master’s already plentiful harem, a plan with which said Mustapha heartily concurs. The remainder of the movie concerns the pair’s attempt to thwart the lascivious Bey of Algiers. This is not highbrow drama. There is a great sense of fun throughout. Isabel spies the soldiers from the beach and thrusts her lover's head out of sight just in time; there follows high farce as she uses her plentiful charms to both encourage her suitor whilst shielding the ardent Lindor from their gaze. The use of cutouts with caricatured faces that dart about the screen, exuberant colour and the sheer quality of design all enrich our world of animation. Such riches - Lindor's ardour, Isabel's fluttering fan, Ali's knavery, Mustapha's female retinue."

LINKS

https://rapidshare.com/files/2673591176/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part1.rar
https://rapidshare.com/files/1136503488/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part2.rar

04 febrero 2012

Pulcinella - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1973)



No dialogue/Sin diálogos

El cortometraje Pulcinella es la conclusión de una trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini, utilizando, en este caso, como música la obertura del dramma buffo per musica "Il turco in Italia".


"...Es quizás uno de los trabajos más acertados de Gianini y Luzzati. Además del perfecto acompañamiento que las imágenes hacen a la música, aquí hay también la lograda creación de un personaje humano vivaz y una breve historia de gran empatía con el espectador. Para Gianni Rondolino, “Rica de momentos no solo humorísticos sino también patéticos y melancólicos, Pulcinella es ciertamente la obra más completa y original de los dos autores italianos”


...En este film el referimiento al mundo del teatro está presente todo el tiempo, desde el propio protagonista Pulcinella (personaje clásico de la Commedia dell’Arte), a los varios elementos teatrales utilizados en el film...


En líneas generales el film cuenta la tentativa de fuga de Pulcinella, que sólo desearía dormir, pero es perseguido (en la realidad y en el sueño) por figuras represivas — representadas, en el ambiente doméstico, por su mujer (que lo despierta y lo manda a trabajar), y fuera de la casa por los soldados que lo persiguen por haber “atentado” contra un monumento público... Ese aspecto libertario y humanístico de la temática ha sido resaltado por el célebre director de cine Federico Fellini, que en carta a los autores ha escrito:
"He visto vuestro “Pulcinella”. Bien, recordaréis cuanto me había gustado “La gazza ladra”, cuánto yo había admirado la fantasía figurativa, la creatividad humorística, el sentido de la fábula y las geniales soluciones gráficas de vuestro trabajo; no creía que hubiérais podido hacerlo mejor. Con placer les digo que, al contrario, lo habéis logrado. “Pulcinella” es más bello, tiene algo más, y este “algo más” es preciosísimo y pertenece a la poesía porque se refiere a un sentimento que en el otro trabajo me parecía menos evidente, y es el sentimiento de lo humano, del sufrimiento, de la necesidad insuprimible de la justicia. Vuestro Pulcinella, aún respetando la tradición de la máscara napolitana que pretende un clown fantasioso y canallesco, surreal e inmerso en los problemas de la sobrevivencia animalesca, cuenta sobre todo el drama grotesco y conmovedor de un hombre que quiere con todas sus fuerzas ser libre. No es así?""
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


LINK

https://rapidshare.com/files/3550934563/1973Pulcinella.Luzzati_Gianini_www.nplus2.org_.avi