N+2: arena
Mostrando entradas con la etiqueta arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arena. Mostrar todas las entradas

25 mayo 2012

The Metamorphosis of Mr. Samsa - Caroline Leaf (1977)


La metamorfosis del Sr. Samsa
Sin Diálogos / No Dialogue

"Cuando, tras unos sueños intranquilos, Gregor Samsa despertó esa mañana, se encontró convertido en un enorme insecto..."
Franz Kafka (La Metamorfosis)


La Metamorfosis del Sr. Samsa es un trabajo interesante y digno de ser visto en la medida en que, adaptar al film las obras de dicho escritor no es una tarea nada simple, en contraste con la simpleza de la técnica empleada por la animadora en su elaboración: modelado de figuras en arena fina sobre una placa de vidrio con un fondo de luz, aportando esta combinación la creación de un ambiente lúgubre y claustrofóbico, que enfatiza en las sombras y elimina prácticamente los detalles, perfecto para una adaptación Kafkiana.


Leaf se desmarca de las tendencias actuales en el cine de animación, en el que la tecnología ha invadido todo y reivindica su labor de artista en manipulación continua con los materiales: "Nunca me ha parecido interesante utilizar ordenadores para desarrollar mi trabajo como animadora. Me gusta meter las manos en los materiales, manipularlos. Ver cómo materiales inertes cobran movimiento y toman cualquier forma que mi mente sea capaz de imaginar".

Esta obra animada ha sido acreditada con varios premios, entre los que destacan la Mención Honorífica (Categoria Arte y Cultura) del International Film and Video Festival, Columbus 1980; Premio Especial del Jurado, International Animation Festival, Ottawa 1978; Premio de la Crítica, International Animated Film Festival, Annecy 1977; entre otros.


"La animadora estadounidense Caroline Leaf necesita muy poco para crear sus historias: un cuarto oscuro, una cámara fija y un cristal para depositar y manipular granos de arena y gotas de pintura. Una técnica artesanal que no comulga con las tendencias actuales del cine de animación digital y que reivindica el contacto directo con los materiales. The Metamorphosis of Mr. Samsa es un buen botón de muestra: una historia oscura, truculenta y personal, basada en el famoso relato de Franz Kafka"


"For the majority of viewers today animation means either Disney, Pixar or Japan. Or something just for children or light entertainment for children and adults or for some weirdos that look for hentai. A few know that Canada has some of the best animators worldwide. Norman McLaren, Frederick Back, Paul Driessen, Ryan Larkin to name a few, that influenced animation and even cinema forever. Caroline Leaf is one of them.

Kafka's works have always been a headache for film directors. How can his work, full of symbolism and nightmarish scenes, Freudian undertones and unique narrative be transferred on film?

Animation could offer an alternative way and this is exactly what Caroline Leaf tries to accomplish here. If you've read the original short novel of Kafka then you'll feel familiar. If not try to read it first since it will help a lot in appreciating the effort of the animator.


My only complaint is that she chose to animate Samsa as an actual cockroach, while in the novel this works rather symbolically. On the other hand the sound department excels and the way Samsa hears and grasps the sound or utters of his family is perfectly transferred from the novel. Despite the somehow blatant depiction of Samsa as a cockroach, the unique animation technique of C. Leaf produces marvels and sometimes it even transcends the book narrative and it offers even an alternative way, only very few could imagine. Samsa's sister looks a lot like Kafka's sister from the photographs.

This short animated film is a must watch for animation fans and for those who read the works of Franz Kafka and other similar authors.

Animation for adults can mean something else besides sex and violence and this is exactly what this film is about."
petronius79 (IMDb)


LINK

https://www.rapidshare.com/files/253901389/1977MetamorphosisofMr.Samasa.C.Leaf.www.nplus2.org.avi

22 mayo 2012

The ErlKing - Ben Zelkowicz (2002)


El rey de los elfos / Der Erlkönig
Muda/Silent | Intertítulos en Inglés/English intertitles | Subs: Castellano (propios)

Este corto animado es una representación visual del poema de Goethe, “El rey de los elfos” que utiliza animación con arena sobre vidrio al ritmo de la música de Franz Schubert. Las imágenes en movimiento, que remiten a grabados, capturan la calidad atrapante y pesadillesca de la historia del Rey de los elfos que roba y mata a un pequeño niño. “Der Erlkönig” (comúnmente llamado “El rey de los elfos”, aunque literalmente significa “El rey de los alisios”) es un poema por Johann Wolfgang von Goethe. Originalmente fue compuesto por Goethe como parte de la balada operística de 1782 titulada “Die Fischerin”. El poema ha sido usado como texto para lieder por muchos compositores clásicos. De estos, el más famoso es indudablemente el de Franz Schubert, en su op. 1 (D. 328). Ha habido varias adaptaciones (al menos 22), otras como por Johann Friedrich Reichardt, Carl Friedrich Zelter, Robert Schumann, Hugo Wolf, Ludwig Spohr y Johann Carl Gottfried Löwe; Beethoven intentó musicalizar el poema pero desistió. (Wikipedia)

Un derroche de arte, locura, talento, belleza, literatura, exquisitez… Una maravilla moderna, digna de ponerse en el altar de la animación con arena, y por qué no animación en general. A la altura de los grandes exponentes del género como el matrimonio suizo Ansorge o el húngaro Cakó.
Film producido por el NFB of Canada.


Sobre el autor del film:

Zelkowicz estudió Inglés y biopsicología antes de volcarse a la animación. Se graduó de CalArts, donde presentó su obra The ErlKing como tesis. Ha trabajado con Will Vinton y en los estudios de los Hermanos Chiodo.



“DER ERLKÖNIG” – Franz Schubert

En 1782, Johann Wolfgang Goethe compuso su poema “Der Erlkönig” (traducido comúnmente como “El rey de los elfos”). En él nos narra la historia de un padre que cruza a caballo el bosque en una noche tormentosa llevando en los brazos a su hijo moribundo, mientras éste dice ver al rey de los elfos que pretende llevarle consigo. Cuando el padre llega a casa, el niño ha muerto.

La figura del rey de los elfos parece que procede de la tradición germánica y danesa. Se trata de un ser sobrenatural que cuentan que se aparece a aquellos que van a morir y si les toca les causa la muerte.

En 1815, Franz Schubert tomó el poema de Goethe y compuso el lied “Der Erlkönig”, aunque no sería estrenado en público hasta 1821. En esta pieza para voz y piano, Schubert logra reflejar con inusitada maestría cada uno de los personajes que aparecen en el poema, confiriendo a cada uno de ellos unas características musicales propias, lo que dificulta la interpretación del solista vocal que debe hacer gala de una expresividad y ductilidad muy importantes, ya que tiene que reflejar, al mismo tiempo, el miedo creciente del hijo, la sugestiva persuasión del rey de los elfos, y la inquieta contención del padre.

El narrador comienza y termina el lied con tono dramático; el padre requiere una voz más grave de tono tranquilizador; el rey de los elfos, mediante pianísimos y tonos suaves, debe mostrarse sugerente para intentar convencer al niño que vaya con él; y el hijo, según avanza el lied, aumenta la intensidad de su voz al tiempo que lo hace su miedo.

En cuanto al acompañamiento musical, el piano representa el galope del caballo con las veloces notas repetidas en la zona grave, mientras la lluvia y el viento son descritas con las notas ascendentes y descendentes dando sensación de continuo movimiento. En la última estrofa, cuando el padre acelera el galope, aumenta la velocidad de las notas del piano, que se detienen en seco al llegar a la casa y descubrir que el niño ha muerto.



Poema traducido: “El rey de los elfos”

¿Quién cabalga tan tarde a través del viento y la noche?
Es un padre con su hijo.
Tiene al pequeño en su brazo
Lo lleva seguro en su tibio regazo.

“Hijo mío ¿Por qué escondes tu rostro asustado?”
“¿No ves padre al Rey de los Elfos?
¿El Rey de los Elfos con corona y manto?”
“Hijo mío es el rastro de la neblina.”

“¡Dulce niño ven conmigo!
Jugaré maravillosos juegos contigo;
Muchas encantadoras flores están en la orilla,
Mi madre tiene muchas prendas doradas.”

“Padre mío, padre mio ¿no oyes
Lo que el Rey de los Elfos me promete?”
“Calma, mantén la calma hijo mío;
El viento mueve las hojas secas. “

“¿No vienes conmigo buen niño?
Mis hijas te atenderán bien;
Mis hijas hacen su danza nocturna,
Y ellas te arrullarán y bailarán para que duermas.”

“Padre mío, padre mío ¿no ves acaso ahí,
A las hijas del Rey de los Elfos en ese lugar oscuro?”
“Hijo mío, hijo mío, claro que lo veo:
Son los árboles de sauce grises.”

“Te amo; me encanta tu hermosa figura;
Y si no haces caso usaré la fuerza.”
“¡Padre mío, padre mío, ahora me toca!
¡El Rey de los Elfos me ha herido!”

El padre tiembla y cabalga mas aprisa,
Lleva al niño que gime en sus brazos,
Llega a la alquería con dificultad y urgencia;
En sus brazos el niño estaba muerto.


This animated short is a visual representation of Goethe's poem, The ErlKing that uses sand-on-glass animation set to the music of Franz Schubert. The moving images, resembling woodcuts, capture the haunting, nightmarish quality of the tale of the ErlKing who steals and kills a little boy. (Wikipedia)

This film is a short of Goethe's poem set to the music of Schubert. The animation is haunting and spectacular, done entirely with sand and a lightbox. Highly recommended for anyone who appreciates unique films.
Agaricales (IMDB)


LINKS

http://ifolder.ru/30630628
http://ifolder.ru/30630629

Password: www.nplus2.org

Subs en Castellano:
http://www.subdivx.com/bajar.php?id=286263&u=7


06 mayo 2012

Skazki Lesa - Elena Petkevich (1997)


Cuentos del bosque / Forest Tales
Ruso/Russian | Subs: Castellano, English

Cuento de hadas realizado en animación con arena, en el que una pequeña y simpática mariquita intenta comprender el misterio de la vida.




El mismo pensamiento sobre la obra de Norstein cruzó mi mente cuando ví este corto, a la vez que se estimulaban mis pupilas alcanzando la lacrimosidad ... ¡¡¡ Qué geniales son los animadores Rusos !!! ¡¡¡ Qué virtuosismo !!! 
En efecto, ciertas cotas cualitativas en la animación parecen ser, increíblemente, parcela propia de una zona de europa muy concreta ... hablando de lo cual me recuerda ... ¿ qué estilo de animación se ha empleado aquí ? ¿ Arena ? Ciertos primeros planos en los que se aprecia el granulado, la tonalidad cromática única y un fluír entre imagenes no excesivamente suave así lo sugieren ... ¿ lápiz de un color quizá ? Sea como sea, lo que es evidente es que el trabajo que ha conllevado la realización de esta obra es inmenso ... obra por cierto que brota de un entorno tan único como son las parejas de animadores, en este caso Elena y Vladimir Petkovich (el cual por cierto ha realizado el guión de esta obra).
seiyuro_hiko (DXC)




Forest tales es un corto de la bielorrusa Elena Petkevich ilustrado maravillosamente y que tiene un poder de fascinación y de sentido de la maravilla que pocas veces he visto en una obra de animación (en ese sentido me recuerda mucho a Hedgehog in the Fog de Norstein).
Gilliam (Cine-clasico)



Elena Petkevich trabajó en 1985 como animadora en el film "Skazochka pro koziavochky" (una verdadera obra maestra del arte con arena) de Vladimir Petkevich -su esposo-. Al año siguiente creó su propia obra de arena llamada "Lafertovskaya Makovnitsa" (que recibió un primer premio en Francia).

En 1997 creó "Forest Tales" (también exitosa y premiada) y "Old piano's tales" en 2006, pero con una técnica distinta a la de arena.



Elena Petkevich in 1985 worked as animator in Vladimir Petkevich’s film “Skazochka pro koziavochky” (real world masterpiece of sand art!), next year maked own sand picture “Lafertovskaya Makovnitsa” (the main prize in France!) In 1997 “Forest’s tales” (again success, again prizes).. In the last – “Old piano’s tales” 2006, not without sand again. And what do you want? School! Hitrouk and Norshtain’s workshop!


It is a poetic fairy tale about a small grasshopper who tries to understand the mystery of life.


Subtítulos en Castellano por Profesor Keller
English subs by Niffiwan


LINKS

http://www.mediafire.com/?t2q0k6p4t121d7n
http://www.mediafire.com/?4yw5duujbih4yvj

Password: www.nplus2.org