N+2: anime
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2012

Ginga no Uo - Shigeru Tamura (1998)


OSA menor AZUL / URSA minor BLUE
Japonés/Japanese | Subs: Castellano, English (hardcoded)

La historia trata sobre un chico, Yuri, que vive con su abuelo en un observatorio... Un día observan una estrella muy extraña que ha aparecido cerca de la osa menor... Por culpa de esa estrella la osa menor se transforma en un pez gigante malvado que se dedica a destruir el resto de estrellas/galaxias sin control... Así que Yuri y su abuelo emprenden un viaje con su barca a traves del río de estrellas para tratar de frenarlo.




Hoy podría contar a modo de manual cómo consumir drogas gratis. Sin embargo, como supongo que todos imaginaréis, lo puedo reducir a algo tan simple (pero efectivo) como deciros que no hay más que ver esta OVA tan extraña al más puro estilo del Studio 4C, o cualquier otra movida experimental. De las que, para qué decir que no, muchas me han llamado positivamente la atención, como por ejemplo: Mind Game, Nekojiru Gekijou o Tortov Roddle.

Ursa Minor Blue trata -a grandes rasgos- de dos tipos que viven en un observatorio y son unos frikazos tremendos de las estrellas y de la pesca. Un buen día ven que la Osa Menor está siendo amenazada por otra extraña estrella que además se ha convertido en un pez gigante y ha comenzado a comerse constelaciones enteras. Entonces, los dos protagonistas deciden ir a un lugar donde hay un hombrecillo a lo Merlín el Mago, que les fabrica mágicamente un arpón especial para pescar a ese animalejo que tanto mal está haciendo. Lo que pasa después se presupone sin necesidad de verlo, pero aún así se ven las escenitas de la pesca y cómo gracias a eso el cielo vuelve a la normalidad.

Lo que más curioso se me ha hecho ha sido la animación, a pesar de que no era tampoco una cosa que fuera especialmente destacable, debe ser porque en algo me tenía que fijar especialmente mientras deliraba por estar cerca de la sobredosis.

Pd. Piqui, piqui. Paca, paca. Vía láctea. Carretera de la leche.




In a small observatory on a tranquil sea, a boy and his grandfather live in peace, fishing and looking at the stars. That is, until one day, the boy discovers that an extra star has been added to the Ursa Minor constellation, changing its form from a bear to a fish. Now, with the evil beast ravaging the stars and destroying anything it touches, the duo must set sail to find a weapon of immense power capable of vanquishing the fierce creature of the sea and restoring Ursa Minor back to its original form…

This 23 minute OVA is based on a concept by Shigeru Tamura and was one of the first HD animes produced.



Links y Subtítulos en Castellano cortesía de Macedonio71


LINKS

http://www.mediafire.com/?nt02qzoyuus8dxv
http://www.mediafire.com/?0ua1fwf62f0obwz
http://www.mediafire.com/?exfoo8b8xtofo2d

08 mayo 2012

A Piece of Phantasmagoria - Shigeru Tamura (1995)


a piece of PHANTASMAGORIA
Japonés/Japanese | Subs: Castellano, English

Anime reflexivo, emitido a modo de miniserie en varios canales de televisión, formado por numerosos episodios (de cinco minutos de duración cada uno) con ambientación surrealista y estilo minimalista. (FA)



A Piece of Phantasmagoria (ファンタスマゴリア ) es una serie de anime creada por Shigeru Tamura basada en su libro ilustrado publicado en Marzo de 1989 por Kakuusha. Consta de quince episodios de cinco minutos de duración cada uno. La serie fue emitida subtitulada por el (ya desaparecido) canal Locomotion, señal exclusiva para América Latina, que emitía 24 horas al día los 7 días de la semana animación para adultos, experimental y surrealista. Una delicia paradisíaca de esas que ya no abundan (quizás sólo comparable al canal Arte de Francia o TVP Kultura de Polonia que aún subsisten hoy en día difundiendo el género de animación de autor). La señal Locomotion se emitió desde 1996 hasta su cierre en 2005.
Qrosawa


Hoy en día, parece que si una serie no tiene los rasgos característicos a los que estamos acostumbrados no podemos llamarla “anime”, pero por nuestra parte no podemos estar más en desacuerdo. Rompiendo una lanza en favor de la animación experimental, en esta ocasión queremos presentar un título que no se ajusta en absoluto a la animación japonesa convencional, sino que busca innovar y sorprender con su peculiar estilo: a piece of PHANTASMAGORIA.



Phantasmagoria es un pequeño planeta que bien podría estar sacado de nuestros sueños más fantasiosos. La historia, que se desarrolla en quince pequeños relatos de unos cinco minutos cada uno, nos presenta distintos sucesos que ocurren en este mundo tan misterioso pero atractivo. Ya sea una jungla de setas, una enorme bombilla en medio de la nada o un desierto hecho de cubos, nada es suficiente para terminar de asombrarnos, menos aún cuando todo tiene una pequeña historia que espera a ser escuchada. Mientras recorremos los distintos lugares de este astro lleno de magia y fantasía, los narradores nos invitan a relajarnos y a disfrutar de las sencillas anécdotas que suceden en ellos cada día.



a piece of PHASTASMAGORIA es un proyecto de Shigeru Tamura basado en su cuento homónimo publicado seis años atrás, en 1989. Se trata de un proyecto muy intimista y profundo, casi contemplativo, como tantas otras historias que ha creado. Además, fue de las primeras obras en ser completamente animadas por ordenador, una novedad a mediados de los noventa, cuando apenas se empezaban a implantar técnicas digitales en las series y películas de la época. Al contrario que en Glassy Ocean, su siguiente creación, la animación todavía es un poco tosca, pero no deja de tener su mérito por la innovación que supuso. Como muchos filmes experimentales, el surrealismo de éste ahuyentará al espectador casual, pero no dudamos de que atraerá la atención de aquellos que ven la animación como un medio artístico y de los que estén dispuestos a sumergirse en un maravilloso mundo de ensueño.
otakuniverse (Ounimachi)




Breve Bibliografía de Mizuki Shigeru (水木 しげる)

Mizuki Shigeru tiene una biografía tan conocida que se puede hablar de él, sin parar días enteros... es y ha sido un fenómeno de masas en la popularización de los yōkai, que gracias a él fundamentalmente, han sido recuperados desde el fondo de la memoria ancestral de los ancianos para ser un negocio de merchandising en todo tipo de productos, desde manga, anime, galletas, cafés, menús, camisetas, cromos, llaveros, sellos, música, juegos para pc, farolas, coches pintados, trenes, y todo aquello que se os ocurra...



Shigeru Tamura, nacido el 26 de noviembre de 1949, en Tokio, es escritor, cineasta, ilustrador y animador, graduado en la ESCUELA DE DISEÑO DE KUWASAWA, Tamura expresa mundos poéticos y fantásticos a través de sus libros ilustrados, dibujos animados, películas . Sus obras, que utilizan una variedad de diferentes medios, tales como acuarelas, lápices de colores, gráficos digitales, 2D y 3D son amados por muchos fans en todo el mundo, ganador de numerosos premios de literatura infantil y premios de animación en Japón y en el ambito internacional.



Annecy Festival Internacional de Cine Animado
Pusan International Film Festival
Vancouver International Film Festival
Festival Internacional de Cine Shichesu
Rotterdam Festival de Cine
Premio Noburo Ofuji, honra la excelencia y la innovación en la animación japonesa.
Festival de Cine Mainichi ( el premio más importante de Japón)

Hoy dia se dedica al Video-arte, a la realizacion de spots animados para TV-STATION de Tokio, a la ilustracion y creacion de literatura infantil, a exponer en galerias de todo el mundo sus obras graficas y plasticas, y a la ilustracion y diseño de portadas de renombradas revistas japonesas e internacionales.
(Muchas gracias a Macedonio71 por la biografía de Tamura)



A Piece of Phantasmagoria (ファンタスマゴリア ) is an anime series by Shigeru Tamura based on the illustrated book published in March 1989 by Kakuusha. It consisted of fifteen episodes, each five minutes in length.
The series was shown on Locomotion in Latin America on weekends, a unique Latin american TV channel 24/7 devoted to broadcasting experimental and adult animation, that existed between 1996- 2005. It was a joy to many south americans, and to many their first introduction to anime and adult animation.




A Piece of Phantasmagoria (ファンタスマゴリア, Fantasumagoria) is an anime series by Shigeru Tamura based on the illustrated book published in March 1989 by Kakuusha. It consisted of fifteen episodes, each five minutes in length.
The serie originally created for CD rom and later reworked for tv broadcast & DVD.
The serie shows little stories from the planet "Phantasmagoria" "discoverd in the realm of dreams", where bakeries are build of bread, walking buildings roam around the countryside, snowmen go on holiday, artificial moons are lifted from the ocean, and stars have their own bar.
Tamura's later animation world, and many of his books go back to the universe as depicted in this animation. It's a key work for understanding the universe he created.
eus (KG)




DVDRip por Qrosawa
English subs by Otterkind & eus


LINKS

http://www.mediafire.com/?otq0t5l6pfa0b9t
http://www.mediafire.com/?t6cdab9s4evv348
http://www.mediafire.com/?k5bytij7qb5sq79
http://www.mediafire.com/?1c36fxxf39ifcsq
http://www.mediafire.com/?7232bfdmfh386tw

Password: www.nplus2.org


25 abril 2012

Rain Town - Hiroyasu Ishida (2011)


Sin Diálogos / No Dialogue

In this town, since who knows when, rain has never stopped.
Residents moved out to suburbs and high ground around
“rain town.”
People’s memories are now deeply submerged.
But into this forgotten rainy town
sometimes, someone wanders.


Emotivo cortometraje que narra un encuentro: el de una niña y un robot abandonado en medio de un día lluvioso, como todos en este pueblo. Entre ambos se creará una linda y duradera amistad puesta a prueba solamente por el olvido.
Presentado por Tete (seudónimo del autor) como proyecto de grado en la Universidad de Kyoto Seika.


"No es la primera vez que en este blog hago una pequeña reseña al trabajo de un joven talento japonés llamado Hiroyasu Ishida, que con el alias “Tete” sorprendió a propios y extraños con su extraordinario corto Fumiko no kokuhaku con el que nos ponía en la piel de una escandalosa muchacha que tras recibir calabazas comienza una de las caídas más vertiginosas y divertidas de los últimos tiempos en cuanto a manganime se refiere.

Año y medio más tarde, el prodigio nos vuelve a maravillar con otro de sus proyectos, mucho más ambicioso y profesional que el anterior y con el que pone fin a sus estudios en la Universidad de Kyoto Seika. Se trata de “Rain Town”, un film que narra el paseo de una niña pequeña por las calles de una ciudad en la que nunca deja de llover; circunstancia ésta que ha hecho que algunos de sus robots estén llenos de óxido y sueñen con el día en el que escampe y todo vuelva a la normalidad.

Pese a lo rudimentario de los elementos utilizados, los mismos que en su anterior trabajo, el resultado es francamente fascinante. Cada plano fue diseñado previamente a lápiz y los nuevos estilos en cuanto a rotaciones de cámara, zooms y alejamientos fueron el producto de más de tres años en los que se probaron toda clase de borradores y experimentos de todo tipo para hacer de la animación algo fluido y asimilable para el espectador.
 


No obstante, en esta ocasión no estuvo solo y contó para la realización con dos colaboradores que contribuyeron de forma decisiva al trabajo final. Por un lado Masasi Komatu, encargado de las composiciones musicales a piano, y por otro de Syogo Yoshida que ejerció las labores de ayudante. Personajes a los que se les sumaron algunos compañeros de clase que participaron esporádicamente.

Del resultado poco o nada se puede añadir. Ishida hace por primera vez una introspección en el mundo de los sentimientos y de la emotividad del espectador y lo invita a visitar una ciudad en la que la lluvia ha arrebatado a sus habitantes las ganas de vivir. Con ese pretexto el joven director juega con los reflejos del agua, los claroscuros y los contrastes entre el mundo soleado y lleno de vida en el que desearían estar y el lúgubre en el que les ha tocado vivir. Una magistral comparación cuyo único objetivo es la transmisión de sensaciones.

La labor de animación es combinada de forma sublime con un piano enigmático y triste que contribuye de forma decisiva a transmitir el aura de pena que envuelve a los dos protagonistas y del mutuo y refrescante sentimiento de bienestar que les invade a ambos cuando se encuentran el uno al otro y pueden experimentar por fin emociones como la alegría, la felicidad o incluso una inesperada humanidad trasladada al ámbito cibernético.
 
La suma de todos estos factores hace de “Rain Town” una de las apuestas más sugerentes y cautivadoras del presente año y todo un ejemplo a seguir por parte de los realizadores de cortos, tan parados en los últimos tiempos en medio de este ambiente de desidia y decadencia que rodea al mundo del anime.

Una maravilla de poco menos de diez minutos de duración que supone una definitiva y esperanzadora carta de presentación para un nuevo talento que espero que pronto abandere con su estilo y creatividad, a una nueva oleada de directores que sean capaces de sacar al manganime de la brutal decadencia en la que se encuentra sumido desde 2005 y que parece no tener fin."
 
 
"El japonés Hiroyasu Ishida a.k.a Tete está acostumbrado a sorprendernos con sus extraordinarios cortos animados. Ya lo hizo con “Fumiko no kokuhaku” y hoy vuelve con su proyecto de grado en la Universidad de Kyoto Seika: “Rain Town” una delicia para los amantes del animé y el universo autómata. El film narra el paseo de una niña pequeña por las calles de una ciudad en la que nunca deja de llover; circunstancia que ha hecho que algunos de sus robots estén llenos de óxido y sueñen con el día en el que todo vuelva a la normalidad."
 
 
"Once in awhile, a young Japanese animator would emerged onto the indie scene with an impressive short film that cause us to go "Wow, we should keep an eye out on this hot prospect in the future". Such is the case of Hiroyasu Ishida (aka Tete) when he posted his hilarious short Fumiko's Confession in 2009 which drew in over a million hits on Youtube. Lo and behold, he's back again for his graduation film at Kyoto Seika University. Its entitled Rain Town and unlike his previous effort, its slow-paced and its presented more of a moody tone with the use of beautiful backgrounds and soft music."


LINK

https://rapidshare.com/files/782056699/2011RainTown.HiroyasuIshida.www.nplus2.org.mp4

16 marzo 2012

Kanojo to kanojo no neko - Makoto Shinkai (1999)


彼女と彼女の猫 / Their Standing Points (She and Her Cat) / Ella y su gato
Japanese / Japonés | Subs: Español (incrustados)

"Ella y su gato" es una historia de amor, que ocurre en cinco actos, entre un gato (Chobi) y una muchacha; la historia es bellamente narrada desde la perspectiva del enamorado gato. Todo transcurre a través de las cuatro estaciones del año. Narrado por el mismo Makoto Shinkai.

Cortometraje, mejor dicho, OVA (original video animation) dibujada en blanco y negro, mezclando dibujos realizados a mano con imagenes generadas por ordenador.


"Kanojo to Kanojo no Neko (o Ella y su Gato) es considerada la primera obra de Makoto Shinkai, aunque en realidad no lo es. Sin embargo, se ha convertido en un cortometraje de culto entre los seguidores del joven director, pues es el primer trabajo en que vemos de lleno el estilo tan particular que Makoto tiene para contar historias dramáticas en un corto tiempo y con un lenguaje un tanto poético. Además, la animación es excelente —pese a que se limita a escenas muy cortas y con poco movimiento— tomando en cuenta que tuvo que hacerla en blanco y negro para que su ordenador soportara, sin olvidar que las voces originales fueron puestas por él y su novia.


La historia nos lleva por el día a día en la vida de una joven mujer, a través de la narración de su gato, Chobi. Ambos llevan una vida tranquila y sin sobre saltos e intentan disfrutar de las cosas más insignificantes de la vida. Chobi se enamora de su dueña y esto le impide ver sus defectos, pero tampoco entiende del todo lo que pasa a su alrededor, lo único de lo que está realmente consiente es de sus sentimientos por ella.

En tan sólo 5 minutos el corto nos narra el más enternecedor y puro amor que puede sentirse por una persona, y no sólo es el hecho de que sea romántica lo que la hace atrayente, sino la cantidad de interpretaciones que se le pueden dar.


(...) El estilo narrativo de la obra es algo que debemos resaltar, pues conserva la concepción shinto-budista al usar las cuatro estaciones del año como una metáfora de las etapas de la vida. Sin olvidar, claro, al animal como el personaje central de la historia. En fin, las interpretaciones en este cortometraje son innumerables, y sin duda es un gran clásico que ejemplifica el potencial que su director mostraba desde sus primeras obras."
Café Animé Lair (Kanojo to kanojo no neko)


"This short, Kanojo to Kanojo no Neko (She and Her Cat ) is an early work by Shinkai, done in 1999. A charming monochrome piece, the story relates the relationship between a young Japanese woman and her cat, told from the perspective of the cat.
Pretty and endearing, the film is also an excellent primer on a number of common anime stylistic techniques—mundane objects slowly panned and artistically framed, ellipses of black, and on-screen text, serve to balance the whimsicality of a woman and cat love story with an almost nostalgic sadness."


LINKS

https://rapidshare.com/files/488811305/1999KanojoToKanojoNoNeko.M.Shinkai.www.nplus2.org.avi
http://www.4shared.com/video/SXSSRtsO/1999KanojoToKanojoNoNekoMShink.html

24 febrero 2012

Tonari no Totoro - Hayao Miyazaki (1988)


Mi Vecino Totoro
Japonés/Castellano Latino

La película cuenta la historia de dos niñas, Satsuki y Mei, que se han trasladado al campo a vivir con su padre, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital de la comarca.

En el bosque cercano, Satsuki y Mei descubren la existencia de seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro. Cuando Mei, intentando llegar al hospital para ver a su madre, se extravía, Satsuki recurre a Totoro, el rey del bosque, para que le ayude a encontrar a su hermana pequeña.

Interesante artículo sobre esta maravillosa película: http://hjg.com.ar/ghibli/totoro/



IMDB


Links:
http://filepost.com/files/2c3ed3fa/Mi.Vecino.Totoro.mkv