N+2: Paul Driessen
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Driessen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Driessen. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2012

The Boy Who Saw the Iceberg - Paul Driessen (2000)


El chico que vio el iceberg / Le garçon qui a vu l'iceberg
Silente

Premiado en festivales de todo el mundo, este maravilloso corto entra en la imaginación hiperactiva de un niño para contar -a pantalla dividida y con el trazo inquieto, vital del maestro Paul Driessen- una batalla entre la realidad y la fantasía. Aburrido de su rutina cotidiana, nuestro pequeño héroe sueña despierto con una vida de aventuras y emociones fuertes. Pero ¿qué pasará cuando, en medio de una travesía en barco con su familia, se enfrente al peligro demasiado real de un iceberg?



Divertido y conmovedor corto de animación sobre un niño con una imaginación desbordante. Driessen nos presenta dos mundos - la realidad y la fantasía. En este cuento el joven protagonista, aburrido de su vida imagina grandes aventuras. Pero cuando nuestro supuesto héroe se encuentra ante un verdadero peligro en su vida - en forma de un iceberg – no puede creer lo que ve. De repente, la vida mundana de la que siempre quiso escapar es lo único que desea recuperar.



Paul Driessen nace en Nimega (Holanda) en 1940. A los 6 años, debido al trabajo de su padre, se traslada a vivir a Moscú. Tras regresar a Holanda y después de finalizar la carrera de Bellas Artes, empieza a trabajar para Jim Hiltz en Cinecartooncentre, un pequeño estudio centrado, sobre todo, en la publicidad.

Jim Hiltz le enseña cuatro principios fundamentales: la anticipación precede a la reacción, la reacción sucede a la acción, el equilibrio y la silueta.

En 1967, George Dunning los invita a trabajar en la película “El Submarino Amarillo” ("Yellow Submarine"). Posteriormente, Dunnig ayudará a Driessen a emigrar a Canadá, donde éste se convierte en 1972 en miembro del National Film Board de Canadá. Desde entonces, Paul Driessen ha desarrollado su trabajo entre Holanda y Montreal.

El estilo peculiar de este artista hace que sus obras sean fácilmente reconocibles. Se basa, sobre todo, en dibujos de líneas dinámicas. Los dibujos más simples sobre fondos neutros de sus primeros trabajos dan paso, más tarde, a obras más coloridas y complejas. Sus personajes se caracterizan por sus movimientos torpes pero a la vez fluidos.

Además, en múltiples ocasiones, divide la pantalla en varias partes cuyas acciones se entretejen e interactúan, llegando a extremos desquiciantes pero, a la vez, estupendos.

Varios de sus cortos han obtenido múltiples premios y reconocimientos. Por ejemplo, "3 Misses" optó al Oscar como mejor corto de animación.

También ha escrito e ilustrado algunos libros, The Fiddle Fumble Stories, que siguen la línea marcada por los cortometrajes animados.

Podríamos definir la obra de Paul Driessen en dos palabras: Imaginación extrema.


A playful and poignant animated short about a boy with an over-active imagination, "The Boy Who Saw the Iceberg" presents two worlds -reality and fantasy.

Paul Driessen's multi-layered split-screen approach revels in the shifting boundaries between these two realms. In this cautionary tale, the young protagonist, bored with his lot, imagines a diabolic and dangerous life of adventure. But when our would-be hero, accustomed to eluding mobsters and monsters in his daydreams, finally finds himself facing a real-life drama, he can't believe his eyes. It's even harder for him to convince anyone else of what he's seen - an iceberg! Suddenly, the mundane life that he always wanted to escape, is what he wishes to recapture. Film without words.
(NFB)



Rip propio.


LINKS

http://letitbit.net/download/36145.33065ddce7b4b71e02b2e7ac31be/1c3b3rg.Dr13553n.part1.rar.html
http://letitbit.net/download/25731.2aced29dc1d1ce3cb8f383e633c2/1c3b3rg.Dr13553n.part2.rar.html

Mirror:
http://vip-file.com/downloadlib/3351602484452-36145.33065ddce7b4b71e02b2e7ac31be/1c3b3rg.Dr13553n.part1.rar.html
http://vip-file.com/downloadlib/8021914568132057988-25731.2aced29dc1d1ce3cb8f383e633c2/1c3b3rg.Dr13553n.part2.rar.html

Password: www.nplus2.org


25 abril 2012

Au bout du fil - Paul Driessen (1974)



Al final del hilo (El ovillo del gato) / Cat's cradle
Sin diálogos/No dialogue

Fuente de inspiración de Iván Maximov, este corto temprano del genio holandés funciona como antítesis de toda su obra. El argumento y el desenlace permanecen ausentes, tan solo rige el desvarío y la creatividad al servicio del cine (y la casualidad).
Germán (24fps)



Seguramente, si a un aficionado cualquiera se le preguntara por la cinematografía holandesa, lo más que llegaría a recordar sería a Verhoeven, famoso por Robocop, de infausto recuerdo, o si tuviera un poco más de cultura, nombraría a Joris Ivens, el gran documentalista de esa nacionalidad. Pocos, por no decir ninguno, estarían al corriente de que la holandesa es una de las grandes escuelas de la animación contemporánea, con figuras como Dukok de Wit, Rostro o Driessen.

Driessen, se lo adelanto, es una figura polémica en la animación. Polémica en el sentido de que nadie puede negar su pericia técnica y su imaginación, pero cuyo acendrado pesimismo, feísmo y rigor estético llevan a muchos a ignorar su cine o a considerarlo como un mero ejercicio de estilo. À bout du fil, es uno de sus primeros cortos, y aunque en él su pesimismo aún no esté tan desarrollado - cuenta incluso con un final feliz - si que lo están sus capacidades estéticas y es compromiso a ultranza que le lleva a no permitir concesiones.

Cuando hablo de compromiso/ultranza/sin concesiones me refiero a que Driessen lleva al extremo las características que se suelen asociar a la animación 2D. La mayoría de sus planos son estrictamente bidimensionales, negando, excepto en ocasiones muy concretas, cualquier indicio de profundidad o de perspectiva, mientras que sus personajes aparecen reducidos a meros contornos trazados con el lapiz y rellenados, si lo están, con colores uniformes y planos. Personajes, por otra parte, que están fuertemente caricaturizados y deformados, apenas reconocibles por algunos rasgos y lejos por tanto de cualquier intento por reproducir la realidad, quebrantando ese dogma no escrito, según el cual la calidad de una obra animada estriba en su cercanía a la realidad visible, para suplantar finalmente a esa propia realidad, error fundacional y fundamental de toda la animación 3D, salvo contadas excepciones.

El ejercicio de estilo, por seguir la argumentación de los detractores de Driessen,podría quedarse ahí, en conseguir una animación completamente distinta a la habitual... lo cual no hubiera servido para otra cosa, sino para que Driessen engordase la larga lista de animadores que buscaban distinguirse de los demás y al final acabaron siendo indistinguibles. Lo importante es que Driessen, como gran animador, da un paso más. Él sabe que una de las esencias de la animación es su absoluta libertad, de como el papel blanco y el lápiz pueden conseguir cualquier cosa, siendo su único límite el talento del animador. De esta manera, el animador holandés utiliza el hecho de que sus personajes no son otras cosas que meros contornos para transformarlos de una manera continua, jugando con los tamaños, nuestras percepciones y, sobre todo, el dentro y el fuera de cuadro, para mantenernos alerta durante toda la duración del corto, esperando lo imposibles, sorprendiéndonos a cada vuelta y revuelta de los acontecimientos

Y como siempre, aquí les dejo con el corto, para que lo disfruten. No esperen un mensaje del corto, porque no lo hay,no esperen ni siquiera un argumento, más allá de una excusa, sólo disfruten del juego formal que Driessen nos propone y del placer visual que supone el presenciarlo.
David Flórez (Caminando en círculos)


Corto nominado para los premios BAFTA en 1974.


Moody and unusual, somewhat morbid short 

This is a somewhat atypical short (if there is such a thing) produce by the National Film Board of Canada. The title is a reference to the string game called Cat's Cradle and the short is a moody and evocative work. One of Driessen's better works, it should be better known than it is at this point. Well worth hunting up. Recommended. 
Robert Reynolds (IMDB)


Link

http://www.mediafire.com/?8kt0mqw667w1o8b