N+2: Yuriy Norshteyn
Mostrando entradas con la etiqueta Yuriy Norshteyn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yuriy Norshteyn. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2012

Lisa i zayats - Yuriy Norshteyn (1973)


Лиса и заяц / La Liebre y la Zorra / The Fox and the Hare
Ruso / Russian | Subs: Castellano (gracias a Yefren)

Es invierno y tanto la liebre como la zorra viven apacibles en sus hogares; la casa de la liebre es una modesta cabaña hecha de madera y la de la zorra es un hermoso palacio de hielo.
Una vez pasado el invierno y llegada la primavera, aquél hermoso palacio en que vivía la zorra se convierte en una simple charca, quedando así la zorra sin hogar. Entonces, para remediar este hecho la zorra decedirá apoderarse del hogar de la indefensa liebre, dejando así a la pobre desconsolada y sin hogar.
Algunos de los animales más fuertes, al ver la tristeza de la amigable liebre, decidirán ayudar, aunque trsitemente sin éxito alguno. ¿Podrá la pequeña liebre recuperar su hogar?
Adaptación al cuento popular ruso escrito por Vladimir Ivanovich Dal.

 
""Había una vez un zorro y una liebre. El zorro tenía una casa de hielo y la liebre una de madera… Y un bosque nevado envuelve a la libre gritando mientras el zorro presume de su palacio de hielo. La mano del artista puede crear caricias de eterna permanencia y Yuriy Borisovich Norshteyn es un maestro en acariciar historias y espectadores por igual, uniéndonos en el terreno de la sugerencia. Sus películas son alma para la experiencia artística.

 
 Nació en 1941 cerca de Moscú en plena evacuación de la ciudad a causa de la guerra. Circunstancias difíciles que sin duda influyeron en su amor por la delicadeza. Estudió en una escuela de arte, trabajó en fábricas, cursó estudios de animación y colaboró en una cincuentena de películas hasta que dirigió su primer trabajo, El día 25, el primer día (1968), compartiendo la dirección con Arkadii Tyurin y sirviéndose de trabajos de artistas soviéticos revolucionarios para así conmemorar la Revolución de Octubre. Siguió en los pasos de la codirección en La batalla de Kerzhents (1971), donde echa mano de frescos medievales para recrear la resistencia ante los tártaros.

Siempre está perfeccionando su técnica de animación basada en el uso de láminas de vidrio con las que crear una atmósfera ensoñadora. Las historias pasan a una dimensión mágica que las convierte en únicas aún siendo de origen tradicional. Un cuento en las manos de Norshteyn se torna vivo y de dimensiones especiales. Sus cielos son parte de su particular manera de crear universos desde lo popular. Quizás es la manifestación más certera de que la ilusión es propia de la infancia pero no exclusiva de ella. Las personas suelen no tener ilusión por la vida al pasar los años pero Norshteyn pinta sus cuentos con fascinación por la existencia. Todo detalle es importante y él no sólo siente ilusión, la crea.
Trabajos como El zorro y la liebre (1973), La garza y la grulla (1974) y Erizo en la niebla (1975), nos muestran toda su sensibilidad siempre bien acompañada por la música de Mikhail Meyerovich y la narración de Viktor Khokhryakov. En todas ellas se ha ganado la admiración del mundo cinematográfico incluso en los tiempos en los que el telón de acero aún no había caído. Sus colores, sus mosaicos, sus paisajes de mundo propio intenso y evocador, nos trasladan a sentimientos donde nuestra imaginación parece poder volar libremente. Todo es posible en Norshteyn, incluso la ternura. Tras ellas, llegó su más conocida obra, El cuento de los cuentos (1979), una maravilla que hace honor a su título.

Tras premios a ambos lados del muro, fue despedido a mediados de los ochenta por trabajar en su nuevo proyecto con excesiva lentitud. Su artesanía no va con los tiempos que corren, pero perdura. Entonces trabajaba en el que es su último proyecto fílmico conocido, El abrigo, para el que no ha conseguido financiación todavía. Ahora se dedica a la divulgación y la enseñanza además de la publicación de libros de ilustraciones exquisitas como su reciente Nieve sobre la hierba (2005), extenso trabajo que espero pueda ser impulso para acabar su proyecto inacabado. Yuriy Norshteyn es el cuento en cuerpo y alma."
Juan Carlos Romero (Nau Nua)


"As my avid readers (assuming they exist) would know, I consider Yuriy Norshteyn to be cinema's foremost animator, creator of some of the most breathtakingly beautiful films I've ever seen. It is an unfortunate consequence that such extraordinary talent comes at a price, and Norshteyn's output has always been painfully restricted, not only due to difficulty in securing finances, but also because of his adamance that every frame be constructed with meticulous care and precision. As I work my way through Norshteyn's all-too-brief filmography, I came across 'The Fox and the Hare (1973),' an uncharacteristically whimsical effort – his other films have always struck me as being comparably sombre – and, stylistically, much similar to the work of Aleksandr Tatarskiy, namely 'The Plasticine Crow (1981).' The film is presented to us almost as a moving picture book, each scene taking place in a specific frame, as though we are periodically turning our attention from one page to the next.
 
 
As often happens, my willingness to watch the film overcame my desire for English subtitles, and so I'll wager that my interpretation of the story differs somewhat from the official plot; however, I think I managed to follow what was happening. As winter gives way to spring in the Russian wilderness, a crafty fox promptly expels a defenceless hare from his warm, comfortable residence, claiming the house for himself and leaving the poor owner to sleep outside under the stars. An assortment of compassionate animals – a wolf, a bear, a bull – take pity on the disheartened hare, and attempt to evict the cunning fox, but to no avail. Along comes a hilariously militant rooster, proud and tenacious, who marches into the hare's house and doesn't give up until the fox has been hounded back into the wilderness. The ending is a suitably upbeat one; the actions of the fox are condemned for their heartless immorality, and the hare, having acquired a good friend through his troubles, is allowed to enjoy the home that he has constructed for himself."
ackstasis (IMDb)
 
 
LINKS
 
https://www.rapidshare.com/files/552717012/1973LisaIzayats.Y.Norshteynwww.nplus2.org.part1.rar
https://www.rapidshare.com/files/529650417/1973LisaIzayats.Y.Norshteynwww.nplus2.org.part2.rar
 
Subtítulos (esp.)
 
https://www.rapidshare.com/files/3544965241/1973LisaIzayats.Y.Norshteynwww.nplus2.org.srt

08 mayo 2012

Secha pri Kerzhentse - Ivan Ivanov-Vano & Yuriy Norshteyn (1971)


La batalla de Kerzhenets / The battle of Kerzhenets
Ruso/Russian | Subs: Castellano (propios), English

La Batalla de Kerzhenets es una película soviética de dibujos animados en dos dimensiones, dirigida por Ivan Ivanov-Vano y Yuriy Norshteyn. En la película, con música de Rimsky-Korsakov, se utilizan pinturas rusas de los siglos XIV a XVI, animados con stop motion. La historia se basa en la leyenda de la Ciudad Invisible de Kitezh, que desaparece bajo las aguas de un lago para escapar del ataque de los mongoles. La película sigue la leyenda sólo vagamente y su punto culminante es una batalla entre los soldados rusos y los mongoles, simbolizando el choque de culturas.




Ivan Ivanov-Vano

Se conoce a este animador como el equivalente ruso de Walt Disney, por realizar versiones animadas de cuentos rusos. Dentro de su filmografía se destacan Pinocho y la llave de oro (1959) y Las aventuras de Buratino (1959). En la actualidad dirige el Estudio de Animación de Cinematografía del Estado.




Ivan Pyetrovich Ivanov-Vano (Russian: Ива́н Петро́вич Ивано́в-Вано́) (February 8, 1900, Moscow – March 25, 1987, Moscow) was a Soviet animator and Russian animation director, sometimes called the "Patriarch of Soviet animation".

He graduated from Vkhutemas in 1923 and began working at the State Film Technicum in 1929. Since 1939 he was teaching at VGIK (he was granted the title of professor in 1952) where he taught Bulgarian animator Todor Dinov among others, through 1987. He was a member of the Communist Party since 1951, and was also a founder and the original Vice President of ASIFA from 1961 to 1973.

Ivanov-Vano was a laureate of numerous festivals.




The Battle of Kerzhenets (Russian: Се́ча при Ке́рженце; tr.:Secha pri Kerzhentse) is a 1971 Soviet/Russian animated film directed by Ivan Ivanov-Vano and Yuriy Norshteyn. The film is set to music by Rimsky-Korsakov and uses Russian frescoes and paintings from the 14th-16th centuries (which are animated using 2-dimensional stop motion animation). 

The story is based on the legend of the Invisible City of Kitezh (made into a 4-act opera by Rimsky-Korsakov in 1907), which disappears under the waters of a lake to escape an attack by the Mongols (Russia was under the Mongol-Tartar yoke for a period of three centuries in the Middle Ages). The film itself follows the legend only loosely, however, and its highpoint is a battle between the Russian soldiers and the Mongol hordes, symbolizing a clash of cultures (the Virgin Mary appears early in the film, in effect watching over the Russian side of the battle).




Subtítulos en Castellano por Qrosawa


LINKS

http://www.mediafire.com/?6tqq672cgr61w7p
http://www.mediafire.com/?o1wm4w6ko51a4wi

Password: www.nplus2.org