N+2: Rossini
Mostrando entradas con la etiqueta Rossini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossini. Mostrar todas las entradas

23 marzo 2012

L’ italiana in Algeri - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1968)


The Italian Girl in Algiers / La Italiana en Argelia
No Dialogue / Sin Diálogos

Film elaborado a manera de segunda parte de la trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini. Siendo La Gazza Ladra, 1964 la primera parte; L’ italiana in Algeri de 1968 la segunda y Pulcinella de 1973 la tercera y última parte.


El argumento gira en torno a Isabella, una bella muchacha italiana que, junto a su amante, naufraga hasta llegar a las costas de Argelia; Lugar donde la belleza de Isabella será codiciada hasta por el Sultán mismo.


"El trabajo de Luzzati con el cine de animación comenzó a partir de su encuentro en Roma   en 1955 con Giulio Gianini, premiadísimo director de fotografía y uno de los pioneros en Italia en el uso del color. El interés de ambos por las imágenes animadas en movimiento coincidía, y casi inmediatamente iniciaron a trabajar juntos en films de animación, con Luzzati creando los diseños y Gianini realizando la fotografía y el movimiento de los personajes.
La técnica usada, sin embargo, no era el dibujo animado clásico, sino el llamado découpagecut-out, o sea, el uso de figuras recortadas que son movidas manualmente por el artista y fotografiadas, cuadro a cuadro. Entre los más conocidos animadores que utilizan tal técnica están la pionera alemana Lotte Reiniger, con sus films de siluetas en blanco y negro, y el ruso Yuri Norstein, tal vez el mayor maestro de la técnica, con su utilización de diversas camadas pictóricas que dan la idea de tridimensionalidad."
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


"- An Italian In Algiers was one of the more popular films of Emanuele Luzzati and Giulio Gianini. The film was made in 1969 and was, like many of their other films, an adaptation of an opera using the overture as its soundtrack.
The opera’s story is about Isabella, an Italian woman, who is shipwrecked in Algiers and has become the apple of the eye of Mustafa, the bei of Algiers. Although he has a bevy of wives and slave women, he wants Isabella. Through cunning, she manages to escape Algiers with her young lover and a number of the slaves of Mustafa. Essentially, the short film tells this same story - but without words."


"(...)The tale is light in touch throughout, from the introductory verse at the outset as the waves lift up the tiny boat containing Lindor and Isabel from Venice in rumbustious time to the music. Castaways now on the rocks off the battlements of Algiers, Ali, “a treacherous knave”, spies the shipwrecked girl and plans to add her to his master’s already plentiful harem, a plan with which said Mustapha heartily concurs. The remainder of the movie concerns the pair’s attempt to thwart the lascivious Bey of Algiers. This is not highbrow drama. There is a great sense of fun throughout. Isabel spies the soldiers from the beach and thrusts her lover's head out of sight just in time; there follows high farce as she uses her plentiful charms to both encourage her suitor whilst shielding the ardent Lindor from their gaze. The use of cutouts with caricatured faces that dart about the screen, exuberant colour and the sheer quality of design all enrich our world of animation. Such riches - Lindor's ardour, Isabel's fluttering fan, Ali's knavery, Mustapha's female retinue."

LINKS

https://rapidshare.com/files/2673591176/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part1.rar
https://rapidshare.com/files/1136503488/1968L_italiana_in_Algeri.Luzzati_Gianin.www.nplus2.org.part2.rar

04 febrero 2012

Pulcinella - Emanuele Luzzati & Giulio Gianini (1973)



No dialogue/Sin diálogos

El cortometraje Pulcinella es la conclusión de una trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini, utilizando, en este caso, como música la obertura del dramma buffo per musica "Il turco in Italia".


"...Es quizás uno de los trabajos más acertados de Gianini y Luzzati. Además del perfecto acompañamiento que las imágenes hacen a la música, aquí hay también la lograda creación de un personaje humano vivaz y una breve historia de gran empatía con el espectador. Para Gianni Rondolino, “Rica de momentos no solo humorísticos sino también patéticos y melancólicos, Pulcinella es ciertamente la obra más completa y original de los dos autores italianos”


...En este film el referimiento al mundo del teatro está presente todo el tiempo, desde el propio protagonista Pulcinella (personaje clásico de la Commedia dell’Arte), a los varios elementos teatrales utilizados en el film...


En líneas generales el film cuenta la tentativa de fuga de Pulcinella, que sólo desearía dormir, pero es perseguido (en la realidad y en el sueño) por figuras represivas — representadas, en el ambiente doméstico, por su mujer (que lo despierta y lo manda a trabajar), y fuera de la casa por los soldados que lo persiguen por haber “atentado” contra un monumento público... Ese aspecto libertario y humanístico de la temática ha sido resaltado por el célebre director de cine Federico Fellini, que en carta a los autores ha escrito:
"He visto vuestro “Pulcinella”. Bien, recordaréis cuanto me había gustado “La gazza ladra”, cuánto yo había admirado la fantasía figurativa, la creatividad humorística, el sentido de la fábula y las geniales soluciones gráficas de vuestro trabajo; no creía que hubiérais podido hacerlo mejor. Con placer les digo que, al contrario, lo habéis logrado. “Pulcinella” es más bello, tiene algo más, y este “algo más” es preciosísimo y pertenece a la poesía porque se refiere a un sentimento que en el otro trabajo me parecía menos evidente, y es el sentimiento de lo humano, del sufrimiento, de la necesidad insuprimible de la justicia. Vuestro Pulcinella, aún respetando la tradición de la máscara napolitana que pretende un clown fantasioso y canallesco, surreal e inmerso en los problemas de la sobrevivencia animalesca, cuenta sobre todo el drama grotesco y conmovedor de un hombre que quiere con todas sus fuerzas ser libre. No es así?""
Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati; telondefondo, revista de teoría y crítica teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


LINK

https://rapidshare.com/files/3550934563/1973Pulcinella.Luzzati_Gianini_www.nplus2.org_.avi